¿Qué le está haciendo internet a tu cerebro? Pues según Nicholas Carr, y resumiendo, adelgazándolo y volviéndolo superficial, en el caso, claro, de que no lo fuese antes. Nos cuenta la polvareda que levanta el tema Marta Peirano.
«Hay quien piensa que Carr es un ludita viejuno y que, al dejar que la tecnología dictamine nuestros hábitos de trabajo y de ocio, aumenta nuestra capacidad para utilizar dicha tecnología, somos mejores en Google, más rápidos encontrando lo que buscamos, más efectivos encontrando agujas entre la paja. ¿Para qué saber cuando se puede encontrar? Pero en esa carrera loca, advierte Carr, sacrificamos nuestra capacidad de hacer algo con esa información, abandonando los procesos congnitivos que llegaron a nosotros con la popularización del libro y que tienen que ver con la adquisición de conocimiento, la creatividad, el pensamiento crítico, el análisis y la reflexión.»
2010-12-14 18:15
Me ha resultado muy inquietante poder responder afirmativamente a casi todo lo que plantea al principio del artículo.
2010-12-15 10:05
Yo me quedo con una idea de Borges: ¿Para qué escribir una novela si ésta cabe en un cuento?
2010-12-15 16:24
Hoy en día es neurocientífico hasta el acomodador del cine…