Para paletos científicos como yo, es muy de agradecer artículos como este de Jorge Iglesias en el que se nos explican cosas que se dan por descontadas pero que en realidad no conocemos. Este es un buen ejemplo: El Carbono 14 para torpes.
«Para saber qué es el carbono 14, antes debemos conocer un poco la estructura de los elementos químicos: Los átomos se componen principalmente de un núcleo y una «nube» de electrones que gira alrededor de éste. Dentro del núcleo se encuentran los protones (que son los que realmente dan las características químicas al átomo) y los neutrones, que contribuyen a dar estabilidad al núcleo y que junto con los protones determinan la masa atómica del mismo.
En el caso del átomo común de carbono ©, el núcleo está compuesto por seis protones y seis neutrones, y su masa es, aproximadamente, de 12u (unidades de masa atómica, cuyo cálculo excede las pretensiones de este post). El carbono constituye el elemento esencial de toda la química de la vida, y se encuentra presente en gran abundancia en todos los organismos vivos del planeta, así como en el suelo y en la atmósfera.»