Libro de notas

Recomendaciones LdN

El mito de la lectura

Pues sí señor, yo tampoco lo tengo nada claro: plantea Joselu el por qué el prestigio de la lectura, por qué considerarla como algo necesario o que produce mejores personas, y lo hace muy bien: El mito de la lectura

«No sé por qué la lectura es una actividad superior o más elevada que jugar al fútbol o ser aficionado a ver películas porno. En mi historia como profesor han pasado muchos alumnos. No tengo claro que los que se hicieron lectores sean mejores personas que los que no leen un libro nunca. Conozco a algunos de estos y no tengo nada que reprocharles. Ni puedo decir que tengan un espíritu más reducido que los que son lectores. No pienso que la lectura abra mundos o perspectivas sino al que previamente estaba preparado para que se las abriera. Conozco a lectores contumaces que son apocados, depresivos, con mala conciencia de sí mismos, que tienen pésima ortografía. Tengo el honor de conocer, en cambio, a excelentes personas, abiertas, llenas de humanismo y sentido del humor que viven en la realidad y que no leen jamás un libro. Su espíritu es abierto y nada sectario. No sé cómo han llegado allí si no han leído libros que estimularan su curiosidad intelectual. Y se hacen preguntas importantes y las resuelven bien. Por el contrario, sé de lectores impenitentes y viajeros que han dado la vuelta al mundo siete veces que tienen un espíritu reducido y limitado.»

Marcos Taracido | 02/09/2010 | Artículos | Literatura

Comentarios

  1. Merche
    2010-09-03 10:23

    Si la literatura formase para ser bueno, no se llamaría literatura, se llamaría “catecismo”. El efecto secundario de ella más relacionado con la ética, creo yo, es que da armas (mentales) frente al abuso, lo cual en sí mismo es muy bueno. Si, como dices, los africanos son refractarios a la lectura, quizá ello tenga que ver con el hecho de que sean la única región del planeta que no termina de levantar cabeza.

  2. Marcos
    2010-09-03 19:21

    Pero Merche, no sé, habría que esgrimir estadísticas y estudios serios (yo no los tengo), pero estás identificando lectura con cultura. Y puedes darle la vuelta a la tortilla: los africanos están como están (si asumimos que esto sucede básicamente desde la colonización) porque culturas ampliamente lectoras los utilizaron como animales de labranza. Éticamente creo que preferiría ser analfabeto.

    Saludos

  3. Merche
    2010-09-04 11:58

    Uau… Bueno, Marcos, como occidental estoy bastante harta de que se nos culpabilice de los males ajenos y se nos pida volver a los tiempos de las cavernas como la mejor solución. Además, con el victimismo como único argumento no creo que nadie levante cabeza. A mí me parece que se sale adelante trabajando y formándose.
    Por otra parte, como mujer, pienso que estos pueblos no han necesitado ninguna ayuda exterior, ni antes ni después de la colonización, para eso de utilizar a media población como animal reproductor desde la pubertad. Ya ves, como resultado de la afición a la lectura, mi medida del bienestar es nuestra situación en occidente (mejor que ayer y peor que mañana). Leer no hace a la gente buena, pero sí más libre. Es lo que digo.

  4. María José
    2010-09-05 04:41

    Meche, yo creo que estás dando un peso a la lectura que no tiene, en el texto original no se habla de leer en un sentido amplio, se habla de leer literatura y eso no creo que tenga mucho que ver con el desarrollo de occidente. Gran parte de los que han hecho prosperar occidente en el sentido que tú dices no eran lectores. Uno puede ser un médico, ingeniero, abogado… sin leer absolutamente nada y ser tan libre como el que lee. Otra cosa es la formación, pero eso no es leer. Y desde luego te hace más libre la independencia económica que la lectura.

  5. Merche
    2010-09-05 11:02

    Dice el autor en el texto que nos han recomendado aquí:
    “los africanos no son buenos lectores ni siquiera en la universidad. Son refractarios a los libros y la cultura impresa. No se concentran en ellos, imbuidos como están de la vida en estado puro.”
    Y esto nos lo pone en contraposición a la cultural occidental. Todo ello para hacernos dudar de que la afición a la lectura haga “gente buena”.
    Me he limitado a tirar de ese hilo que, como ves, es genérico, no se limita a la literatura.
    Si hablamos sólo de literatura, y particularmente de literatura de calidad, insisto en la idea inicial, que es más bien dar armas mentales para la vida o ayudar a amueblar la cabeza, algo que si se pusiera más en práctica, acabaría con la pesadilla de los libros de autoayuda y dejaría vacías las consultas de algunos psicólogos, entre otras cosas.

  6. Marcos
    2010-09-05 13:27

    Yo lo he pensado siempre, la lectura nos hace más libres (mentalmente, se entiende); pero empiezo a dudarlo. Sobre todo en lo que respecta a la ficción. Y el ejemplo que pones del psicólogo, lo siento pero no: las sociedades más avanzadas (entendámonos, uso “avanzadas” como lo usaría un telediario), normalmente con los índices de lectura más altos, acuden masivamente a los psicólogos; es más, mi experiencia personal casi me inclinaría a pensar lo contrario: cuanto más “culto”, más problemas en el cerebro.

    Saludos

  7. Merche
    2010-09-05 14:51

    Pues ahora sí que lo hemos arreglado, Marcos. De manera que leer no sólo no sirve para nada, sino que encima es peligroso para la salud mental.
    En mi opinión, esta oscilación postmoderna hacia la in-cultura, que denosta el esfuerzo, la inteligencia y en definitiva el pensamiento ilustrado ensalzando actividades más lúdicas, tales como bailar la danza del vientre, no es inocua. De hecho, pienso que es bastante peligrosa, más aún cuando son docentes los que merodean hacia ese lado del péndulo. Primero fue el rollo de la inteligencia emocional, después la espiritual y mañana será la tibetana. Cuando nos demos cuenta, ya te digo, vuelta a las cavernas y entonces… ¡ay, amigo! ya no habrá psicólogos ni nada, sólo amuletos.

  8. María José
    2010-09-05 15:25

    Merche, sigo entendiendo lo mismo, no habla de competencia lectora, porque si no, no podrían estar en una universidad. Yo escribí sobre esto hace tiempo. Es más, yo diría que los españoles son refractarios a la lectura, incluso en la universidad, por ejemplo, en universidad politécnica, una de las que saca a profesionales de los que más contribuyen al progreso (entendido según el modelo occidental), debe haber uno de los índices de universitarios más refractarios a la lectura. Mis alumnos son completamente refractarios a la lectura, desconozco el tema de los africanos y desde luego no creo ni que occidente tenga la culpa ni la falta de lectura.

    La relación entre la lectura y la psicología que propones es completamente inadecuada, entiendo que no tienes por qué saber del origen de los problemas psicológicos, pero debe haber la misma relación que entre el cáncer y la lectura. No da armas para tener la mente amueblada, ni ayuda a amueblarla, la gente que tiene problemas psicológicos no tiene ninguna deficiencia cognitiva ni intelectual en el sentido que tú le das, eso resulta un poco ofensivo (perdona que lo ponga así de crudo, pero ya expuse en un artículo la carga que eso supone para la gente que los sufre). La literatura da mucho placer a quien le gusta, igual que ver el fútbol da mucho placer a quien le gusta. Los problemas psicológicos no guardan ninguna relación con el nivel intelectual ni de conocimientos de las personas. Marcos, es un mito eso de que son los más cultos los que más problemas tengan, no se ha demostrado tal cosa, desde luego no en todos los tipos de trastornos psicológicos. No es lo mismo acudir al psicólogo (para lo que hoy por hoy hace falta un nivel adquisitivo considerable y una mentalidad de que te pueden ayudar) que tener un problema psicológico. Y las diferencias entre sociedades van más allá de de los índices de lectura o nivel cultural, el fenómeno del que hablas (si es cierto que se da, que yo no lo tengo nada claro ni los estudios lo dejan nada claro) puede ser debido a lo que se llama una mala inferencia causal, junto con la formación hay otros muchos cambios en las sociedades que pueden incrementar cierto tipo de problemas independientemente del nivel de lectura o de formación.

    Merche, tu propia reflexión lleva a una contradicción, si estamos en una sociedad donde se lee, (supongamos en un sentido amplio, que no literatura) no deberían haber prosperado los libros de autoayuda (que, por cierto, hay que leerlos), que entre los africanos tampoco deben tener mucho éxito. Te sorprenderías la cantidad de gente culta con la mente amueblada que los lee, te recomiendo el libro Por qué creemos en cosas raras de Michael Shermer.

    No creo que los que más lean sean más libres, son más cultos, pero la libertad tiene más que ver con las experiencia vitales que con las reflexiones intelectuales. Hay muchas formas de adquirir experiencias que te pueden hacer más libre, por ejemplo viajar o tratar con mucha gente.

    Leer una activad humana como tantas otras, el problema de nuestra sociedad es uniformar, ni todos tienen que leer literatura, ni hacer la danza del vientre… Cada uno debe buscar lo que mejor le venga para su mente y los demás respetar lo que los demás hagan con su vida. Y desde luego la Alemania Nazi es un buen ejemplo de la vuelta a las cavernas desde la más exquisita formación.

  9. Merche
    2010-09-05 16:59

    Yo no establezco relación entre lectura y solución de problemas psicológicos, María José, sino entre dejar vacía la consulta de algunos psicólogos a cambio de leer. Como tú misma dices, no es lo mismo “ir al psicólogo” que “tener un problema psicológico”. Interesante reflexión, sobre todo para Marcos, que sí es el que ha establecido una posible relación entre leer mucho y tener problemas “en el cerebro”.
    Como en España no se lee (poco y mal, ya se sabe), el éxito de los libros de autoayuda no contradice mi tesis sino más bien lo contrario.
    Sé bien quien es Michael Shermer y ese libro concretamente lo leí antes de que se tradujera. Gracias. Va sobre el pensamiento crédulo o supersticioso en las personas (cultas o no), algo que a los escépticos les da mucho juego, pero creo que se sale del tema.

  10. Marcos
    2010-09-05 17:31

    Merche, entras en el terreno de poner en boca de los demás cosas que en ningún momento dijeron, y ante eso no hay nada que discutir ni rebatir. Yo no dije nada de lo que tú dices que dije en el último comentario; nada; ni siquiera cercano a ello.

    (Ya, María José, me refiero al psicólogo tipo peli de Woody Allen: ese tipo de problemas son casi exclusivos de sociedades “desarrolladas” y cultas.)

    Saludos

  11. Merche
    2010-09-05 17:55

    Ah, bueno, perdón. Alguien dijo esto:
    “cuanto más “culto”, más problemas en el cerebro”. Yo creo que no se puede ser culto sin leer nada, es decir, el que sea que lo dijo se refiere sin ninguna duda, también a leer.
    En relación con eso que se arrastra desde el texto original sobre la maldad en la cultísima alemania nazi, creo que hay cosas que sí piden datos como la tasa de analfabetismo (datos fiables no del gobierno de la época, claro), las ediciones, en fin… Parece que hay por ahí un autor que ha escrito un libro sobre los best-seller que leían los alemanes en aquellos tiempos. Curioso… (“Lecturas bajo Hitler: autores y bestsellers en el Tercer Reich”, Christian Adam)

  12. María José
    2010-09-05 19:11

    Merche, es cierto que en este tipo de comentarios es fácil que no se desarrollen bien los argumentos y de lugar a interpretar mal lo que ha dicho otro. Pero después de tus dos últimos comentarios ya sí que no entiendo en qué condiciones y qué libros te hacen más libre y tener una mente “mejor amueblada”.

    Tal y como yo interpreté al autor del post, lo que hacía era una defensa de la cultura africana, en el sentido de que no es necesario el medio escrito y culturas con otro tipo de forma de intercambio y adquisición de conocimientos pueden ser igual de “válidas”. Cuando tú replicas: “Si la literatura formase para ser bueno, no se llamaría literatura, se llamaría “catecismo”. El efecto secundario de ella más relacionado con la ética, creo yo, es que da armas (mentales) frente al abuso, lo cual en sí mismo es muy bueno. Si, como dices, los africanos son refractarios a la lectura, quizá ello tenga que ver con el hecho de que sean la única región del planeta que no termina de levantar cabeza.” parece que lo que postulas es que es la única región que no levanta la cabeza puede ser por ser refractarios a la lectura y que las demás regiones, que según tu comentario sí hemos levantado la cabeza, puede deberse a que no seamos refractarias a la lectura. Pero ahora dices que no, que nosotros también somos refractarios a la lectura, con lo que no deberíamos haber levantado la cabeza tampoco. ¿Qué sociedad es la que no es refractaria a la lectura y además está con la cabeza levantada? ¿qué leen?

    Y sí has hablado de problemas psicológicos, o lo has inducido, con tu afirmación: “insisto en la idea inicial, que es más bien dar armas mentales para la vida o ayudar a amueblar la cabeza, algo que si se pusiera más en práctica, acabaría con la pesadilla de los libros de autoayuda y dejaría vacías las consultas de algunos psicólogos, entre otras cosa”. Las armas mentales para la vida y el amueblamiento de la cabeza relacionado con los libros de autoayuda y las consultas de los psicólogos (que siento decirte no están llenas de gente sin problemas, bastante le cuesta a la gente ir a ellos y cuando van suelen tener el problema tan enquistado que cuesta mucho más resolverlos, no conozco a nadie sin ellos que acuda asiduamente a un psicólogo) tiene que ver con los problemas psicológicos. Y desde luego hay gente con la cabeza amuebladísima y con armas mentales para afrontar la vida que no ha leído nada en su vida. No creo que los africanos tengan la cabeza peor amueblada que nosotros, hacen uso de otras armas mentales, eso es todo. Lo que pasa es que cuesta mucho desprendernos de nuestro filtro para analizar otras formas de enfrentarse al mundo y que conste que a mí me entusiasma la cultura occidental, pero hay otras. Por cierto, que tu idea me recuerda mucho a un libro de autoayuda que en su día tuvo mucha difusión: “Más Platón y menos Prozac”.

    Cuando yo hablo de gente con una formación exquisita en la Alemania nazi, hablo de las cabezas pensantes y no de la población en general. Muchos de ellos con una cultura amplia y unas cabezas la mar de amuebladas y aún así se dejaron influir de ideas que parecen sorprendentes desde nuestro punto de vista.

    Y claro que el libro de Shermer va de lo mismo, se trata de hacer una generalización más allá del contenido concreto, como dices “va sobre el pensamiento crédulo o supersticioso de las personas culta o no”, es decir, que la cultura no te dar armas contra el abuso, porque con la superstición es muy fácil abusar de alguien, ¿no?.

    Marcos, ya sé que te refieres a ese tipo y sé que mucha gente piensa que es así, incluso en psicología, se han hecho estudios para ver si el porcentaje de suicidios es mayor entre artistas, escritores… que en la población general y no parece que sea tal cual la cosa, a veces lo que ocurre es que se hace pública la causa de la muerte sin tanto tabú como en la población general. Ten en cuenta que la depresión es más probable con la edad y que si aumenta la esperanza de vida puede aumentar este problema simplemente porque vivan más. Pero es un tema complicado y no muy claro de momento.

  13. Merche
    2010-09-05 19:34

    Incoherencias hay muchas, sí, como la de los que creen que quemar libros al estilo nazi es ejemplo de cultura elevadísima y, por tanto, un contraejemplo de que la lectura mejore nuestra condición ética.
    Creo que los árboles no dejan ver el bosque pero, en fin, allá ustedes.
    Saludos.

  14. María José
    2010-09-05 19:54

    Merche, reconozco que no tengo ni idea de qué quieres decir con eso de que “sí, como la de los que creen que quemar libros al estilo nazi es ejemplo de cultura elevadísima y, por tanto, un contraejemplo de que la lectura mejore nuestra condición ética.”

    Lo único que hay de fondo es que la afirmación “la lectura mejora nuestra condición ética” es un enunciado perfectamente verificable desde el punto de vista científico, siempre y cuando se defina que se entiende por “condición ética” y es lo que no veo que hayas demostrado con ningún ejemplo y sí que hay bastantes contraejemplos, igual que tú defiendes que no nos hace más buenos (eso parece que sí se puede afirmar).

    En cualquier caso, eso de “Creo que los árboles no dejan ver el bosque pero, en fin, allá ustedes”, es algo aplicable a ambas partes, allá tú.

    Yo pienso seguir leyendo independientemente de que mejore o no mi condición ética porque con el placer que me aporta para mí no necesita nada más. Claro que producir placer puede ser una forma de mejorar la condición ética, no sé.

  15. Merche (la otra)
    2010-09-08 22:37

    Ejem, llego a los comentarios con considerable retraso… sólo para aclarar que somos dos Merches distintas :-)

    (Por supuesto todas las Merches son libres de usar su nombre sin más explicaciones).


Librería LdN


LdN en Twiter

Publicidad

Publicidad

Libro de Notas no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Desarrollado con TextPattern | Suscripción XML: RSS - Atom | ISSN: 1699-8766
Diseño: Óscar Villán || Programación: Juanjo Navarro
Otros proyectos de LdN: Pequeño LdN || Artes poéticas || Retórica || Librería
Aviso legal