Germán Machado aborda (lanza al aire, más bien) el tema de El sexo en la literatura infantil y juvenil, asunto peliagudo que apenas sí se ha tratado y que parece uno de los últimos tabúes clásicos por desmontar.
«Uno de esos temas, nos guste o no, es el sexo. O, mejor dicho, las prácticas sexuales. Las sexualidades juveniles: un tema complicado.
Complicado, porque por mucho tiempo (y aún en la actualidad) fue considerado un tema tabú: ”de eso mejor no hablar”. Complicado, porque no hay fórmulas infalibles para abordarlo: ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿con quién? Complicado, porque históricamente se ha invertido mucha energía política (y mucha ideología) a la hora de regularlo, conducirlo, vigilarlo y castigarlo. Complicado, porque es un campo de la vida social y cultural al cual el juego de poderes y resistencias lo ha vuelto inestable, explosivo, dinámico, cambiante. Sobre todo, cambiante.
Los jóvenes de hoy (siglo veintiuno) son distintos a los de la generación anterior (años ochenta y noventa), que fue distinta a la anterior (años 60: idealizados como los de la “liberación sexual”), que fue distinta a la anterior (años de posguerra), y así sucesivamente.»
2010-09-08 14:05
Ciertamente, no son lo mismo los jóvenes de ahora que los de hace 20 años, al igual que tampoco es el mismo tipo de literatura la que consumen ahora.
Aun así, como dices el tema del sexo en la literatura juvenil e infantil es un tema a tratar con mucho cuidado. Es un rango de edad en la que cualquier información que les llega son novedades que nunca sabemos como manejaran.