Sobre la figura del aventurero y cartógrafo Juan de la Cosa, acompañante de Colón en su expedición al Nuevo Mundo y autor del primer mapa de América: Alejandro Polanco Masa, Juan de la Cosa y el más antiguo mapa de América.
«Visto de cerca no parece gran cosa, una simple pintura sobre pergamino con menos de un metro de algo y cerca de dos metros de ancho. Actualmente se conserva en el Museo Naval de Madrid, donde orgullosamente muestra una inscripción que nos cuenta su origen. El mapa grita a quien lo vaya a contemplar el nombre de su autor, Juan de la Cosa. Fue allá por 1500 cuando el cántabro realizó este célebre mapa para la Corona, representando las tierras americanas por él exploradas, junto con el resto de regiones del Nuevo Continente de las que se tenían noticias por parte de otros navegantes. En conjunto, se trata de la representación más antigua que se conoce de los descubrimientos americanos a finales del siglo XV. A modo de portulano ricamente decorado, como en las cartas medievales, Juan de la Cosa, testigo único de una época sin igual, dibujó no sólo perfiles de la costa, ríos o montañas, sino también representaciones de personajes, como Colón y animales mitológicos. Curiosamente, y posiblemente recordando el dichoso juramento que el descubridor de América le hizo firmar, el cartógrafo se empeñó en plasmar Cuba como isla, cosa que a Colón hubiera enfadado.»