Amparo Tortosa habla de la necesidad de una política de prevención y de un plan serio de seguridad para países occidentales que cuentan con cooperantes y trabajadores en zonas del mundo en el que los secuestros están a la orden del día. Cultura de la seguridad
«En el ámbito de la Unión Europa, la ONU, otras organizaciones internacionales y países donde la cultura de la seguridad está más fomentada (EE UU y Gran Bretaña como referencia), es ya obligatorio que cualquier misión civil, del tipo que sea, bien destinada a la ayuda humanitaria y de emergencia, al desarrollo, a la implementación de proyectos y de asistencia logística, debe ir acompañada de sus correspondientes planes de seguridad y nombrar a un responsable en esta área. Además, no pueden partir sin haber seguido un entrenamiento previo para saber desenvolverse en estos lugares de destino. Tampoco hay que olvidarse de los reporteros, los viajes empresariales y hasta de las agencias de viajes de aventura. Da igual la actividad que sea, es necesario ir bien preparados para cubrir su seguridad y garantizar los dispositivos necesarios para situaciones de emergencia. »