Finlandia, así es el mejor sistema educativo del mundo, un artículo en el que Esteban Hernández, de la mano de José Antonio Marina, explica los pilares fundamentales de la escuela del país nórdico.
«egún Marina, esa escolarización tardía es fruto de una concepción pedagógica que entiende que “introducir a los niños pronto en una educación más formal es contraproducente. Hasta los 7 años están en guarderías, donde lo que se pretende fundamentalmente es que jueguen mucho y hagan ejercicio”. Y si bien no sabemos hasta qué punto esta tendencia es beneficiosa, lo que sí se ha comprobado es que “el retraso que se produce al incorporarse más tarde se recupera enseguida”. Además, tiene una ventaja añadida respecto a actitudes pedagógicas hoy en boga. Como asegura Marina, “nos estamos pasando con la insistencia en una educación muy precoz que sobrecarga a los niños”. Y que muestra grandes divergencias según colegios: “En algunos, los chavales aprenden a leer y escribir en primaria, mientras que otros se les ha enseñado ya desde infantil”. Como no tenemos una idea precisa de en qué momento debe iniciarse este proceso de enseñanza, estamos utilizando distintas alternativas que, al final, “nos causan algo de desconcierto”.»