África: Diez consideraciones acerca de las compras de tierra a gran escala, un artículo de Silvio Baró que busca advertir sobre los múltiples intereses y peligros que hay detrás de la adquisición masiva de tierras en el continente africano. [Ref.: Im-pulso ]
«. Las desfavorables condiciones en que las naciones africanas abren sus puertas a los inversionistas extranjeros o realizan negociaciones con gobiernos y compañías que desean adquirir tierras no solamente inciden en la naturaleza leonina de los acuerdos firmados, sino que algunas informaciones han adelantado la idea de que en torno a ellas se pueden estar produciendo prácticas corruptas. (15) Julio Godoy ha indicado que “la lista de deficiencias no termina aquí, estando éstas en detrimento de las comunidades locales. Por ejemplo, la ausencia de transparencia, de controles y equilibrios en las negociaciones de los contratos crea un caldo de cultivo para la corrupción y para operaciones que no maximizan el interés público”. (16)
. La compra—venta de tierras en el continente ha suscitado un enfrentamiento de posiciones adversas, debido a que algunos opinan que esto es favorable para las naciones africanas, mientras que otros ven solo aspectos negativos. Como se observará, los aspectos negativos parecen superar los supuestos aspectos positivos.»