Todo el mundo quiere darle un mordisco a Google, de Juan F. Cía es un repaso a las causas abiertas contra Google por las compañías y sectores que dicen sentirse afectadas por sus herramientas. ¿Mero intento de acallar de cualquier modo a la empresa que mejor hace las cosas y que, además, beneficia al usuario?
« las operadoras quieren parte del pastel por poner las redes por las que circula la información, los editores de media Europa le dicen a Google que los derechos de propiedad intelectual están para cumplirlos. Por eso, muchos de ellos han acudido a los tribunales para reclamarle al buscador que retire los contenidos indexados o pague lo que valen. Editores franceses, alemanes y belgas han demandado a Google News por ese motivo y, en España, se plantean medidas similares.
Los editores franceses demandaron al buscador en septiembre de 2009 por su programa de digitalización de libros sin permiso previo. El Sindicato Nacional de la Edición (SNE), que reúne 530 editoriales; el mayor grupo editorial frances, La Martinière; y la Sociedad de Gente de Letras (SGDL) acusaron a la compañía estadounidense de infringir los derechos de autor. La demanda tenía por objetivo acabar con el programa de digitalización ‘Google Book Search’ lanzado por Google en 2006. Ya en 2006, La Martiniere presentó una denuncia por “copia y ataque al derecho de propiedad intelectual”.
Copiepresse la sociedad gestora de derechos editoriales belgas de prensa diaria denunció a Google por difundir contenidos e imágenes sin consentimiento previo en Google News. En 2010, la Confederación Alemana de Editores de Periódicos (BDZV) hizo lo mismo. Si Google gana aproximadamente 1.200 millones de euros gracias a la publicidad generada en su servicio de agregación de noticias, los editores piden parte del dinero en concepto de derechos.»