Qué curiosa esta historia que cuenta Delia Rodríguez, que es capaz de contarnos casi desde su origen el nacimiento de un fenómeno de internet, al que ella asistió prácticamente en primera fila. “Etarras que” en Facebook: así nace un meme.
«“Etarras que quedan para ir a andar”, “etarras lesbianas que se cortan el flequillo recto”, “etarras que quieren usar Foursquare pero no les dejan” o “etarras que quieren que Raúl vuelva a la selección”. En estos momentos te puedes hacer fan de unas 130 páginas que ridiculizan a los etarras en Facebook. ¿Es, como dicen algunos medios, el nuevo fenómeno espontáneo fruto del ingenio popular que sustituirá a las “señoras que”? Puede, pero más que un súbito meme se trata de un caso de libro sobre cómo se crea y propaga la información en las redes hoy en día. Veamos cómo sucedió en realidad:
1. Jueves 18, 11:50
Antonio Delgado (@adelgado) twittea una levedad:
Y tan incipiente: “en ese momento sólo había 4 grupos y el mas exitoso tenía 18 fans”, me explica después. Tiene más de 4.000 followers, muchos de ellos periodistas.»