Nace iPad, el mega iPhone, un desapasionado informe de Juan Varela sobre el nuevo dispositivo de Apple, cuyo efecto en el mercado y en la tecnología por venir todavía se hará esperar. Mucho más entusiasta (hasta el forofismo) es Apple al mundo: voy a crear una nueva categoría de dispositivos y me la voy a quedar para mi solo. Mucho más crítico es el comentario de Mariano Amartino, Apple iPad, y ya el de Jorge Ledo es un análisis mucho más pausado y centrado en la estrategia y la filosofía del aparato y la marca: El iPad como objeto cultural y como objeto de consumo
Varela: «Pero Apple se mete en un nuevo mercado y lo desafía: el de los netbooks y la hiperportabilidad. Lo hace deconstruyendo el portátil y sus piezas para apostar por una pantalla táctil delgada donde se pueden ejecutar todas las aplicaciones y teclear. Pero una base (dock) hará posible conectar un teclado para competir con los portátiles. Y de ampliar el mercado para todo tipo de extensiones de hardware (complementos) como ya ocurre con el iPhone y el iPod.
Música, fotos, vídeo, internet y, ahora, libros. La industria de los contenidos anhelaba el iPad. Cuando la crisis aprieta y crece la presión por encontrar nuevas fórmulas de rentabilización, la apuesta por plataformas de acceso con nuevos interfaces que enganchan al público se espera como un maná.»
2010-01-28 20:14
¿Y de lo que se ahorra Apple en publicidad nadie habla?