Lorenzo Martínez reflexiona sobre los fallos de seguridad que puede presentar el pago con tarjetas bancarias, especialmente cuando cuando estamos físicamente presentes y se nos solicita acreditación personal en Pagos con tarjeta. Identificación obligatoria ¿es necesaria?
«Una de las cosas que realmente sí son por mi seguridad, y que sí que me debería preocupar, es el saber qué hace el camarero con mi tarjeta cuando desaparece y vuelve con un papelito enrrollado para que lo firme. Es decir, el DNI me lo pides para cubrirte tú, pero, ¿quién me cubre a mí que no clonas mi tarjeta cuando la pierdo de vista? Quizá la medida de las tarjetas con chip EMV que obligan al camarero a traer un lector especial que requieran un PIN para poder efectuar el pago solucionen el problema en algunas ocasiones, pero mientras siga siendo híbrida (teniendo banda magnética y chip) de poco valdrá. Esto lo comprobé esta semana en una conocida cadena de restaurantes de comida rápida: el camarero (que apenas entendía español) pidió mi DNI, hizo como que comprobaba que coincidían los nombres de ambos plásticos, se llevó la tarjeta y la pasó por el lector (esta vez se veía más o menos desde mi posición), me trajo el recibo a firmar, yo lo firmé con una firma que era la primera vez que hacía, no comprobó que la firma coincidía ni con la de la tarjeta (que no la tengo firmada) ni con la del DNI y se fue más que contento. »