Fernando del Álamo explica numerosos aspectos, curiosidades y entresijos de las Publicaciones científicas, como el hecho de que las divulgativas son leídas mayoritariamente por científicos, los requisitos y cribas o sobre la naturaleza de los firmantes.
«Dicha revista hizo un autoanálisis y descubrió que el 80,9% de los lectores tenían algún título científico. ¿Por qué esta gente leía una revista de alta divulgación? La respuesta es que hoy día la ciencia está demasiado especializada. Por ejemplo, los físicos de partículas y los que se dedican al estado sólido tienen dificultad para entenderse entre ellos. Lo mismo sucede entre químicos orgánicos e inorgánicos. En 1990, en un simposio sobre Periodismo Científico en Barcelona, Michel Kenward afirmó que escribir biología para físicos requiere una traducción de bastante sofisticación y que si alguien era capaz de convertir un fragmento de biología molecular moderna en algo comprensible para un físico, había bastantes probabilidades de que un profano razonablemente inteligente también lo entendería.»