Anaclet Pons traduce un artículo de Farhad Manjoo en el que analiza lo muchísimo que se ha transformado Internet en apenas diez años. Internet: ¡cuanto hemos cambiado!.
«Yahoo, que según Media Metrix ocupaba el cuarto lugar, por detrás de Netscape, era uno de los pocos sitios entre los diez primeros que no estaba asociado a un navegador o un proveedor de acceso. Yahoo era principalmente un directorio y actualizaba constantemente su listado de miles de sitios en línea. Para ofrecer ese directorio, sus empleados seres humanos revisaban los sitios y los clasificaban de acuerdo con una taxonomía jerárquica estricta. Al teclear lo que uno quería buscar –”nueva revista”, “sitio sexy” o “asesoría fiscal”- Yahoo registraba el directorio y devolvía los sitios ya revisados. Esto daba muy buenos resultados –al buscar “página web de la Casa Blanca,” estábamos seguros de llegar a la web oficial, ya que alguien se había encargado previamente de asegurarse de ello. Es evidente, sin embargo, que ese modelo no pudo mantener el ritmo del crecimiento de la Web. En retrospectiva, hay que decir que nadie pensaba en 1996 que fuera una forma sostenible de catalogar la Web. (En 2003, tras la adquisición de dos empresas dedicadas a los motores de búsqueda, Inktomi y Overture, Yahoo lanzó su propio motor de búsqueda automática. En la actualidad, el viejo directorio de Yahoo ni siquiera aparece en la página principal)»
2009-03-27 13:22
Es significativo el olvido del autor del Open Directory Project un directorio gestionado por voluntarios creado hacia 1997 y que ha servido de base a Google y Yahoo, entre otros, para montar su negocio. Apuntar que el directorio de Yahoo se mantenía por empleados de la compañía.
Es propiedad de Netscape Communication Corporation y financiado por AOL y todo su contenido se halla bajo licencias Open Source. En mi opinión fue una de las primeras “redes sociales”, en este caso formada por los voluntarios que gestionaban el directorio, que tambien funcionaba como buscador