No sé si es el futuro, y tampoco si el modelo será aplicable a otros campos, como el de los libros, pero al menos es una alternativa no policial o llorosa a las descargas de música: Daniel Ek, fundador de Spotify: ‘El futuro está en el acceso no en la propiedad’.
«P. Se declaran contra la piratería. Aún más: consideran que las descargas ilegales son sus competidores. ¿Cree que su servicio puede poner fin a esta práctica en el mundo?
R. Estamos creando algo mucho mejor que la piratería y, haciendo esto, creemos que podemos convertir a muchos aficionados de alternativas ilegales en usuarios de alternativas legales.
P. ¿Cree que el modelo de pago de contenidos en Internet está muerto?
R. Spotify va de dar acceso al contenido más que a poseerlo. Creemos que la gente pagará por tener la posibilidad de acceder a la música que le gusta, cuando y donde quiera. A la gente le da igual tener o descargarse canciones. Lo que quiere es acceder a ellas.
P. ¿Sin restricciones?
R. Sin restricciones. En Spotify puedes escuchar tus canciones favoritas ilimitadamente.
P. Al ser en streaming necesita conexión a Internet para funcionar. A la gente también le gusta escuchar música paseando por la calle, en el coche… ¿Planea lanzar un servicio similar para los móviles?
R. No puedo dar detalles, pero trabajamos en múltiples maneras para integrar el servicio en otras plataformas y aparatos. Es algo que estamos investigando entusiasmados.»