Nunca me parecen mal las alternativas, sobre todo cuando hay un cuasi monopolio: ¿hay vida más allá de Youtube en lo que a videos se refiere? Antonio Delgado cree que sí: Vídeos en Internet más allá de Youtube.
« Entre todas las plataformas de distribución de vídeo destaca Youtube, que sirve el 39,7% del total de los archivos visualizados en Estados Unidos. Pero a pesar de esta popularidad, los creadores avanzados de vídeos para Internet, ya sean profesionales del cine o videobloggers, optan mayoritariamente por utilizar otras plataformas para la distribución de sus materiales. Así, podía decirse que fuera de Youtube se sitúa un gran número de vídeos interesantes para el usuario.
Las razones por las que muchos internautas optan por estas plataformas alternativas son sobre todo sus servicios especiales para creadores y unas mejores codificación y visualización de la imagen, así como una mejor experiencia de usuario. Por este motivo, Youtube recientemente ha incluido una versión de mayor calidad en su plataforma y ha puesto en marcha un programa de ingresos basados en publicidad compartida para creadores de contenido. »
2009-01-22 10:20
Hace unos días leí este post del Pianista contando cositas sobre el (ab)uso de las condiciones del servicio en Vimeo.
Por otra parte el artículo de Delgado se basa en las herramientas de vídeo on line que usan los creadores de contenido, no en los usuarios que son meros espectadores. La realidad es (tristemente) más prosaica: la mayor parte de la gente que acude a otros servicios de vídeo on line lo hace por una razón clara: en Youtube no hay porno. Así que surgen otros servidores como Dailymotion o Megaerotic que ofrecen lo que Youtube elimina sistemáticamente: al menos una teta.