A pesar de la crisis, este es el año de los e-books (dispositivos lectores) y los e-books (libros electrónicos); Carmen Balcells, una vieja gloria, pone el proyecto de Palabras mayores y los derechos digitales de los autores; Ignacio Latassa, de la empresa Leer-e, un recién llegado al mundo editorial, asume el papel que las editoriales no se atrevían o no podían realizar. Nos lo cuenta José Antonio Millán y, como siempre, no se queda en la superficie: El proyecto electrónico de Carmen Balcells
«Pues bien: es una agente, la misma que revolucionó hace años el panorama literario en español, quien ahora aparece con Palabras mayores, un nuevo proyecto electrónico. Palabras mayores es creación personal de Carmen Balcells. Se trata de una colección de libros de autores de renombre, españoles e hispanoamericanos, editados en forma de e-book, es decir: para leer en la pantalla de un ordenador, en un dispositivo de lectura o incluso en un dispositivo móvil: agenda o teléfono.
¿Y quien edita estos libros electrónicos de Carmen Balcells? Ninguna de las editoriales que venden los mismos libros en papel. Tampoco una empresa editorial al uso, sino la empresa navarra Leer-e, dedicada fundamentalmente a la distribución de dispositivos lectores ( e-books), que se ha tenido que convertir en editorial a su pesar, para hacer lo que otros no hacían…»
2009-01-11 14:37
Que Carmen Balcells es una vieja gloria es rebajar mucho su preeminente posición en el mundo editorial…