Iván Restrepo aporta algunos datos y reflexiones sobre la industria del automóvil y su crecimiento ajeno a las necesidades reales y la contaminación: La industria automotriz y el daño al medio ambiente.
«La venta masiva de estas unidades causará serios problemas ambientales y urbanísticos en Asia, donde se ubican las ciudades más contaminadas del planeta. Esto pese a que un habitante de India, China, Tailandia, Corea, Malasia, Vietnam, Laos o Camboya genera en promedio 17 veces menos CO2 que uno de Estados Unidos, y 12 veces menos que uno de Europa. Eso no quita que las grandes capitales asiáticas ostenten récord en mala calidad del aire.
No sobra recordar que el derrotado candidato a la presidencia de Estados Unidos, el señor John McCain, ofreció premiar con 300 millones de dólares a la compañía de su país que fabricara un motor para autos que emita el mínimo de contaminantes. También, incentivos fiscales a las que los reduzcan en los autos que producen. McCain deseaba un modelo que funcionara a base de baterías eléctricas. De esa manera, aseguraba, su país dependería menos del petróleo de gobiernos “hostiles” a Estados Unidos y que apenas ayer fueron sus aliados. Nadie recuerda ya sus propuestas.»