Yo estudié periodismo y me quedó bastante claro que para ser periodista no me hacía falta estudiar la carrera, al menos esa que estudié yo. Mario A. Urquizo defiende la necesidad de formarse como periodista antes de ejercer, desde el punto de vista del caso peruano. Por qué estudiar periodismo.
«¿Cómo empiezan a hacer de periodistas quienes no han estudiado nuestra carrera? Viendo, copiando, por prueba y error, como sea, sin saber qué género o especie escribir, confundiendo la opinión con la información, por último confundiendo al público, malacostrumbrando a la gente, haciendo creer que el papel soporta cualquier cosa. Así las cosas, resulta imposible mejorar.
Las lecciones universitarias que un estudiante recibe a lo largo de diez ciclos académicos marcan una diferencia abismal. Durante este tiempo los jóvenes comienzan a diferenciar los géneros periodísticos, se entrenan en cada una de las especies, progresivamente, desde lo más informativo hasta lo más opinativo, reconociendo sus características particulares y las diferencias entre ellas, sus fases, sus etapas, el por qué de sus etapas, encaminando correctamente su investigación, afinando día a día su redacción, no sólo en la parte lingüística, tan maltratada por algunos, sino en el propio estilo, logrando diferenciar la literatura y el verso florido de la noticia misma.»
2008-11-23 15:58
He leído el artículo, y no le veo razón por ningún lado. Sólo hay que echar un vistazo a la prensa para darse cuenta de la falacia que supone decir que los periodistas salen preparados de la universidad. ¿Ética periodística, en El País, en El Mundo, en la Cope, en el telediario de Antena 3?
Cada vez los periodistas tienen menos credibilidad, y cada vez están menos preparados, y peor informados que muchos de sus lectores