La etiqueta “2.0” ha llegado definitivamente a la televisión, que cada vez es menos un elemento pasivo que está fijo en uno o dos canales en un lugar privilegiado del salón para ser un elemento con el que se interactúa y al que se le exige más. Ya lo dice Juan Varela, Fin de la caja boba.
«Hulu, la plataforma de televisión en internet de NBC y Fox, ha aprovechado lo mucho que gustan los anuncios a muchos y cuánto los odian otros para votar los spots en la web. Un desafío para publicistas.
En la BBC británica estudian a fondo el comportamiento de los espectadores. Sobre todo de los jóvenes, en un país en el que el 27% de los británicos de 15 a 24 años ve la tele por internet. Y lo primero que se han dado cuenta es que cuantos más canales se tiene, más tiempo se pasa zappeando para no ver ningún canal. 24 imágenes por segundo convertidas en 100 canales por minuto. Y cuanto más gusta, más se habla de un programa. ¡Caramba, son dos descubrimientos para los que no hacía falta mucha investigación!«