Gonzalo Martín analiza meditadamente el informe de UTECA que señala que un 40% de las emisiones del ente público no responden a un “servicio público”. A pesar de la tendenciosidad del informe (pagado por las televisiones privadas), el autor trata de sacar conclusiones abstrayéndose de los intereses comerciales del mismo. ¿Qué hay detrás del Informe de UTECA sobre cumplimiento de servicio público?.
«El informe no aparece ahora, obviamente, por casualidad. El Gobierno ha pedido a los representantes de todos los interesados del negocio audiovisual que remitan sus opiniones y aportaciones para la elaboración de una Ley General Audiovisual, que se tiene como una de las grandes carencias del sector. No es sólo carencia, sino angustiosa espera y fracaso reiterado, pues no ha habido legislatura de las últimas en las que no se haya hablado de realizar de una vez por todas la dichosa ley. Con un sector tan condicionado por su estrechez, su influencia y sus grandes números, pocos actores tienen mucho en juego: los gobiernos suelen tener mucho que perder y poco que ganar —en mi opinión— por lo que la tendencia al parche y a la huida es fácil.»