El mundo del tebeo está en su mejor momento en España, pero los autores nacionales siguen teniendo muchas dificultades para publicar. Quizás no sea más que lo mismo que en otros ámbitos, como el cine, sólo que aquí llega más tarde porque también el cómic despierta comercialmente sólo ahora. Los apuros del tebeo, de ¨Álvaro Pons.
«Pero, ¿y el autor español de siempre? ¿Dónde está esa generación de los años ochenta que maravilló en las revistas de la época y casi había colonizado la producción norteamericana de la década anterior? Por desgracia, la mayoría trabajando en editoriales extranjeras o, peor, dedicados a otras labores que tienen la ventaja evidente de dar de comer unas cuantas veces al día. Aunque son muy pocos los que han conseguido seguir trabajando en la historieta, por lo menos siempre queda la labor casi altruista que está realizando la editorial Glénat, empeñada en recuperar la obra más importante de los autores que marcaron esa década.»