En Estereotipos acerca de los indígenas Estuardo Zapeta pretende, ni más ni menos, remontar el sistema de libre mercado a las economías indígenas americanas, fundamentándolo sobre todo en el regateo como modo de comercio. Yo no sé nada de economía, pero temo que sea una simplificación interesada.
«Sin embargo, las culturas tradicionales también han desarrollado los conceptos fundamentales de lo que hoy conocemos como “Mercado Libre”. Si algo ha sorprendido a los estudiantes es que en los mercados rurales el regateo (ese juego entre oferta y demanda) es lo normal, y que además de una habilidad es también un arte de constante especulación para alcanzar el precio de “equilibrio.”
En principio, los mismos mecanismos que rigen Wall Street son también los que estructuran los mercados de Tecpán, Sololá, Almolonga, San Juan Sacatepéquez, o Comalapa, o Chisec, y los cientos de mercados indígenas de la América indígena.»