Historieta contemporánea: Crisis del héroe y giro subjetivo, un artículo de Iván Pinto Veas, hace un repaso a la historia del cómic en relación a la identidad de sus personajes, desde el arquetipo heróico de sus inicios hasta la disolución de la identidad y su crisis en el cómic independiente de la actualidad.
El caso del alemán Ralf König, surgido también del underground de los 80, es un caso destacado. Basado en sus propias experiencias, König se centra en la vida de un grupo de homosexuales, retratando los hábitos, diálogos y modos de la cultura gay berlinesa de los años 80. Con una gráfica caricaturesca, con un perfil de personajes trabajado, y diálogos exorbitantes, expresivos, de humor rápido. Los personajes de König, no sólo están rodeados de dudas y deseos sexuales, si no que son un paso definitivo hacia el retroceso del gran héroe, y la entrada de nuevas figuras dentro de la historieta. Aunque se trata de caricaturas, cabe decir que el fino trabajo sobre la representación de los gays, el sentido del humor, y el trabajo de humanización de los caracteres —uno de los personajes centrales, por ejemplo, tiene “vergüenza” social, al lado de otros que se han autodefinido como “maricas”, por otro lado, las figuras del “convertido”, el “oculto” o incluso, del “joven deseado”— ayudan a socializar una subcultura, que, para esos años, aún se consideraba tabú.