Son varias las organizaciones que se están movilizando para denunciar el proceso de privatización rampante de los organismos públicos (especialmente sanidad y educación) en la Comunidad de Madrid. El asunto no es exclusivo de ese territorio, pero sí especialmente virulento. El Colectivo Baltasar Gracián propone Movilizaciones contra la privatización de la enseñanza, explicando pormenorizadamente el proceso y proponiendo medidas de presión y protesta.
«Algunas iniciativas recientes han colmado el vaso. El decreto 18/2008 sobre requisitos mínimos para el primer ciclo de Educación Infantil apuesta descaradamente por dejar el sector en manos privadas, facilitándole su expansión en condiciones aún más precarias tanto en las instalaciones y la calidad de la atención como en la titulación y remuneración del personal. Haciendo dejación total de la responsabilidad de la Administración para crear centros públicos que acojan la demanda creciente de plazas (más de 30.000 solicitudes rechazadas para el próximo curso), opta por instaurar el “cheque escolar”, que no sólo no garantiza la gratuidad sino que sitúa en vías de extinción tanto a los pocos centros de titularidad y gestión pública que quedan (4,4%), como a los públicos ya bajo gestión privada (6%) o incluso a los concertados. Es evidente que resulta más costoso sostener cualquiera de ellos que la mera ayuda, “igual para todos”, de un “cheque” que las familias habrán de completar con la cuota que establezca cada centro privado (hoy constituyen el 70,4% del total).»