Miguel Artime, en ¿Por qué parece la luna mayor cerca del horizonte?, aclara la vieja polémica: se trata de una ilusión perceptiva.
«Este es un asunto que lleva discutiéndose miles de años y antes que nada convendría dejar claro que este efecto es una ilusión óptica. Si pudiéramos medir la luna con una horquilla (un clip abierto también serviría) nos daríamos cuenta de que siempre tiene el mismo tamaño, independientemente de la altura que alcance en el cielo. Si acaso, la luna en el horizonte sería un poquito más pequeña que en su cénit, principalmente porque en ese instante se encuentra 6.440 kilómetros más lejos de nosotros (el radio de la Tierra). Sin embargo, el mito popular defiende que la luna es el doble de grande cuando se encuentra cerca del horizonte, que cuando levita sobre nuestra cabezas en lo alto del cielo.»