Como siempre que ocurre una tragedia, en este caso la muerte de la niña Mari Luz, pronto se alzan voces que piden endurecimiento de penas o incluso la pena de muerte como fruto de la ira y del deseo de venganza (que no de justicia). El debate lanzado esta vez, por el propio padre de la niña, es sobre la pena de muerte. Álvaro Llorca consulta con expertos penales en ¿Tiene cabida la cadena perpetua en España?.
«En Europa existen otros países, como Italia, Alemania y Francia, en los que la reclusión a perpetuidad se utiliza en los delitos más graves. ¿Es el Código Penal español más suave que en tales países? A pesar de que España no aplica la cadena perpetua, esto no significa que el régimen español sea más blando. De hecho, España tiene uno de los códigos más severos para castigar determinados delitos, como aquellos relacionados con el terrorismo y la criminalidad organizada, en virtud de la Ley de cumplimiento íntegro y efectivo de las penas. Esta ley prevé la posibilidad de que determinados delincuentes no puedan acceder al régimen de libertad condicional sin haber cumplido más de 30 años de cárcel. En la mayoría de los países en los que se aplica la cadena perpetua, estos delincuentes podrían acceder a la revisión de la condena a los 15 años de cárcel, mucho antes que en el caso español.»