Libro de notas

Recomendaciones LdN

Problemas técnicos

Roger Colom reflexiona a partir de una cita de Bob Perelman sobre que la necesidad de una poesía siempre innovadora no implica necesariamente una renovación formal continua. Problemas técnicos.

«Me parece que todos podemos estar de acuerdo en que el poema para serlo debe ser experimental de alguna manera. Y siempre ha sido así. Garcilaso experimentó con la transposición de formas italianas a la lengua española. Góngora jugaba con la sintaxis latina. Con el contenido también se experimenta, y se puede hacer bastante daño; ese es el proyecto de Baudelaire, que utiliza las formas habituales de la poesía francesa de su tiempo para hablar de otras cosas—de la nueva experiencia urbana en medio de la Revolución Industrial, de las drogas, del sexo prohibido. Rubén Darío basa su revolución modernista de la lengua española en el uso de formas tradicionales, también; por ejemplo, utiliza el verso dodecasílabo, generalmente reservado para a temas morales, para hablar de placeres mundanos y los asuntos que se considerarían frívolos.»

Alberto Haj-Saleh | 04/02/2008 | Artículos | Poesía

Comentarios

  1. Marcos
    2008-02-04 11:49

    Iba yo a referenciar este artículo intentando relacionarlo con este de Álvaro Ceballos Viro, Los bululús modernos, pero como me resulta más complicado de lo que pensaba y tú te me has adelantado, pues dejo el enlace sin más. En cualquier caso, ya el texto de Roger es por sí mismo complicado, y por más que lo intento no consigo entender bien qué se defiende. Simplemente comento que no creo ni en la democratización de la poesía ni en la poesía para la multitud, por una sencilla razón que trataré de simplificar con una metáfora también sencilla (y quizás reductora, lo sé): a mí el huevo frito me gusta muy hecho, aunque con la yema sin solidificar, y la circunferencia tostadita; sé que hay mucha gente a la que le gusta casi cocido, o casi sin hacer, o sin tostar, o con ese moquillo blanco bien presente, pero me da igual: yo lo hago como me gusta a mí y si a alguien no le gusta, que no lo coma. Cada cuál que guise para sí, y si no le gusta cocinar, hay miles de restaurantes distintos: que simplemente escoja aquel en el que hagan los huevos a su gusto.

    Saludos

  2. Alberto
    2008-02-04 12:33

    Mmmm… no me parece que Roger esté defendiendo la poesía para la multitud (aunque sí la democratización de la poesía). Sí es cierto que su texto empieza en Úbeda y termina en Chicago, pero es que —creo— habla de muchas cosas diferentes. La idea básica que yo saco no es tanto que la poesía pueda ser algo multitudinario como que la innovación poética no tiene que ser sólo (o principalmente) formal… tal vez lo leo en la clave equivocada (voy por el lado de la crítica cinematográfica pero lo he extrapolado) pero diría que la tendencia a la celebración de la novedad o de la experimentación puramente formal está cubriendo definitivamente cualquier cosa que pudiera haber debajo.

  3. Manuel Haj-Saleh
    2008-02-04 12:55

    De hecho, no es sólo aplicable a la poesía. Lo mismo podría indicarse de la pintura, la escultura, la arquitectura, la narrativa, el teatro o el cine. Por mi parte, cada vez estoy valorando más la sencillez en el uso de lo que ya existe que las experimentaciones cada vez más abstrusas que se hacen con los distintos medios de expresión. No creo que esté ya todo inventado, pero tampoco creo que todo lo novedoso sea bueno o de calidad.

  4. Alberto
    2008-02-04 13:06

    Ya, Manolo, pero es que voy más allá. Por supuesto que valoro la sencillez y además soy defensor acérrimo del uso de elementos y herramientas clásicas en las formas de expresión artística o literaria. Pero me refiero más bien a que creo que Roger apunta hacia una posibilidad de innovación —temática, estructural, final— que no acuda a la mera experimentación con las formas. Vaya, ayer ganó La soledad el goya a la mejor película (no he podido verla) y se ha hablado mucho sobre la dichosa Polivisión pero bastante menos del valor cinematográfico, narrativo, interpretativo etc de la película. A eso voy.

  5. Roger
    2008-02-04 13:36

    La verdad, no me esperaba una discusión sobre esto. También es lo que pasa cuando uno está tranquilo, pensando que nadie se pasa por su blog.

    Bueno, en realidad no creo que la poesía sea democratizable, porque siempre alberga un experimento en la manera de decir o en lo que se dice. Que yo haya visto más gente leyendo poesía en el subte de Buenos Aires que en el metro de Madrid, no tiene valor estadístico... pero sí creo que hay más lectores en la primera. Lo que sí me parece bueno es que haya más lectores.

    No quería salir y decirlo a la brava: que estoy harto de leer poesía formalmente “experimental” pero que no dice nada. De ahí mis contorsiones textuales, supongo (el periplo de Úbeda a Chicago). Por desgracia, como para que un poema lo sea debe serlo de manera experimental, se acepta (por un afán purista, resabio de los experimentos formales del XX y el XIX) pulpo como ave acuática.

    En filosofía cualquier exceso ontológico cae en la epistemología y viceversa. Creo que eso ocurre con la experimentación en cuanto a lo que se dice, pero no en cuanto a cómo se dice. En otras palabras, un poeta como Baudelaire resulta experimental en sus contenidos (esto siempre sujeto a la época, claro) y termina innovando en lo formal por ello. Pero un poeta que sólo experimenta con la sintaxis, por mencionar un tipo de experimentación, no siempre resulta innovador.

    De todas maneras, lo que me interesaba era retirar un poco el énfasis en la forma, para ver si puede haber otra cosa. Algo que valga la pena leer, por ejemplo.

  6. Manuel Haj-Saleh
    2008-02-04 13:41

    No, si yo voy por lo mismo, el contenido antes que el continente (sin descuidarlo, ojo). Tarantino, en su momento, es rompedor porque juega con la estructura narrativa, con el tratamiento de las historias, con el empleo de ciclos sin fin (y tampoco es nuevo, ya se hacía en Japón cuatro décadas antes), pero no hace de la carcasa su fin, sino su medio.
    Es curioso que el video que enlazas, por cierto, sí habla más de los otros valores de la película y menos de su técnica. Además, lo de la polivisión ni siquiera es novedoso, ya se usaba y se abusaba en los años 70, aunque quizás no tan implicada en la trama sino como mero golpe de efecto en determinadas escenas. En las pocas escenas que he visto no le encuentro demasiado sentido como no sea el de ubicar al espectador de otra manera. Y, aún así, me pregunto si eso no acabará simplemente distrayendo. A ver si la reponen y le doy un tiento.

  7. María José
    2008-02-05 01:56

    Yo creo que cualquier cosa vale, inovación en la forma, innovación en el contenido, formas viejas con contenido nuevo (o al revés), que no se note la forma, que el contenido sea el que casi desaparece… Podemos encontrar ejemplos de todo esto en la historia del arte. La clave es que el resultado sea bueno. Y el problema es que eso no está al alcance de cualquiera, aunque cualquiera puede creer que está haciendo algo innovador, intentando hacer cualquiera de estas cosas. Y genio se nace.


Librería LdN


LdN en Twiter

Publicidad

Publicidad

Libro de Notas no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Desarrollado con TextPattern | Suscripción XML: RSS - Atom | ISSN: 1699-8766
Diseño: Óscar Villán || Programación: Juanjo Navarro
Otros proyectos de LdN: Pequeño LdN || Artes poéticas || Retórica || Librería
Aviso legal