Ibsen Martínez analiza, en el marco de los bicentenarios de la independencia de varios países de América Latina, el (triste) parecido que muchos de esos países todavía tienen con Costaguana, la nación ficticia creado por Joseph Conrad. 200 años de Costaguana.
«Durante dos décadas, y a partir de los años 50 de la centuria pasada, diversas teorías sobre la dependencia económica atribuyeron al carácter periférico de Costaguana su atraso económico y su déficit de bienestar social. El mejor y más elocuente contraejemplo a esa visión es Estados Unidos, país periférico donde los hubiere a comienzos del XIX. Su productividad ya había alcanzado a la del Reino Unido a finales de ese mismo siglo, gracias a una revolución de la productividad basada en la tecnología y la inversión. Costaguana no puede hoy hallar consuelo en la teoría de la dependencia puesta en boga después de la Segunda Guerra Mundial. Libre desde 1830 del régimen colonial, Costaguana comenzó desde entonces a gozar de un grado de independencia que le fue negado a muchas otras naciones del Tercer Mundo y que, pese a ello, lograron escapar a la maldición de haber nacido periféricas.»
2008-02-02 21:32
Pues es una pena y una muestra de incultura este pequeno articulo de Ibsen Martinez.
En primer lugar no debe referirse a la America Latina como sudamerica pues, sin percatarse, deja fuera a Mexico que es uno de los tres paises que forman america del norte y deja fuera tambien a los paises centroamericanos y del caribe.
Insuficiencia geografica del autor.
Que el bueno de Conrad haya escrito sobre America Latina sin conocerla es algo propio del estilo anglosajon; pero que un Martinez lo haga tan ignorantemente es risible. No en balde estuvieron tres siglos por alla. Jolines!
Y en cuanto a la piadosa conmiseracion y compasion sobre la pobreza de la economia Latinoamericana, primero debiera recordar que Espana la pobre, la de siempre, con este intermedio de treinta anios de vacas no tan flacas, recibio de ultramar importantes ayudas para no ser como Bangladesh.
Despertad!