La desaparición del comercio local permite que el capital y el mercado decidan qué, cómo y dónde compramos. Esa es la tesis que mantiene Esther Vivas en La invasión de los supermercados.
«La distribución moderna determina un modelo de agricultura y de campesinado donde las producciones familiares no tienen cabida, a la vez que promueve una agricultura industrial, intensiva e insostenible. La situación de monopolio ha llevado a que el agricultor cada vez cobre menos por su producto y el consumidor pague más, siendo la gran distribución quien se lleva la diferencia. De este modo, los precios en origen de los productos agrícolas han llegado a multiplicarse hasta por once en destino, existiendo una diferencia media de 390% entre el precio en origen y el precio en destino (COAG, 2007). Se calcula que más del 60% del beneficio final del precio del producto se concentra en la distribución moderna.»
2008-01-28 13:01
Estoy viviendo el proceso que describe Esther Vivas en vivo y en directo. Pero quería ir más allá.
Un hermano de Miguel Eguiluz tiene una librería en Durango y de tarde en tarde hablamos, tambien con otro librero en el mismo pueblo: Múltiples problemas y posiblemente tengan que cambiar la actividad de su negocio. Cerca hay un Eroski con libros a precios increibles y aprovechan campañan escolares y la Feria del libro y disco vasco para freir los precios y las ventas.
Y el análisis puede servir, tambien, para definir la actividad de Google (hosting, servidores de correo, publicidad, etc)