Un asunto que se ve venir desde lejos y que tiene que ver con la reforma del sistema educativo español es el de dejar de basar la docencia universitaria en las clases magistrales. Nos cuenta César Muñoz Acebes cómo ir gratis a la Universidad de Yale. Naturalmente, vía Internet.
«Los alumnos virtuales pueden ver al profesor Shelly Kagan, sentado encima de la mesa de clase, divagando sobre el concepto de la muerte o a su colega Charles Bailyn zambullirse en la controversia sobre si Plutón es un planeta o no.
Son dos de los siete cursos colgados en Internet por la universidad, que abre una ventana al pensamiento de académicos de primer nivel, aunque uno esté a miles de kilómetros de distancia de New Haven, la ciudad del estado de Connecticut marcada por los edificios neogóticos de Yale.
“Creemos que instituciones como Yale deben compartir sus recursos con el resto del mundo y al hacerlo, contribuimos a la democratización del conocimiento”, dijo Diana Kleiner, la directora del proyecto.
Esta iniciativa es parte de un movimiento al que se han sumado hasta ahora unas 160 universidades de todo el mundo, las cuales han decidido abrir las puertas de sus clases a cualquiera con una conexión de Internet y al deseo de aprender.»