Reconozco que es bastante publicitario este texto de Francesco Manetto pero me ha llamado la atención la noticia de que a un videojuego se le haya concedido el premio Marco Aurelio de Roma por su “contribución a la distribución de la cultura clásica”. Tal vez sea un primer paso para la introducción real de los videojuegos como herramientas educativas. Un Julio César de píxeles. [Ref. Tokland ]
«Los creadores de este Imperio romano virtual realizaron el año pasado un proyecto con estudiantes de Secundaria en el Instituto Santa Eugenia de Madrid y el Liceo Highlands de Roma. Los alumnos probaron el videojuego en las clases de historia. “Me ha ayudado a comprender el sistema de la población según su categoría y a aprender las distintas clases sociales o conocer los distintos emperadores”, escribió en un trabajo Diego Sánchez, mientras que el italiano Antonio Caporso destaca “la escasa importancia de la guerra y las batallas”.»
2007-12-10 19:30
El autor del texto comete un pequeño error; el premio se le concedió al Imperium Civitas original, no a su continuación, que se anunció hace poco. ¿Puede servir para la «distribución de la cultura clásica»? Tanto como una buena novela o película de romanos: despiertan el interés. Con la diferencia obvia y más activa de que, en los videojuegos, se es protagonista.
Saludos,