Silvia Senz nos presenta, muy documentado, un artículo sobre las políticas lingüísticas del español: la emprendida desde España y la de los países de Latinoamérica hispanohablantes, sobre todo la de los que integran el Mercosur: Lenguas, mercados y globalización: España, su apuesta mercantil iberoamericana, y las bazas educativas y latinoamericanas del Mercosur.
«Esta apuesta iberoamericana parece dominada, pues, por una filosofía globalizadora y mercantil, y en apariencia tiene un claro ganador que esconde diversos ases en la manga. Lo que no parece tan claro es quién o quiénes participan en esta liza y si es este el único terreno de juego.
Así, aunque algunos medios argentinos —que también buscan su propia parcela de poder global— dejan atisbar una supuesta disputa entre España y Argentina por la idoneidad en la “mano” del E/LSE, en realidad una y otra (y con esta última, sus vecinos del Mercorsur) formulan sus intereses según discursos y análisis bien distintos [...].»