Como todos los años por estas fechas, César Coca propone una quiniela para el Premio Nobel de Literatura que se anunciará el próximo jueves: Como todos los años… el Nobel.
«Como suelen hacer los quinielistas, optemos en primer lugar por la lógica. El Nobel debería ganarlo un autor de prestigio internacional. Y la Academia tiene tendencia a moverse por cuotas en cuanto a idiomas. Veamos qué idiomas han sido más premiados: desde 1991 han sido distinguidos siete escritores que han elaborado total o parcialmente su obra en inglés, dos en alemán y luego uno de varias lenguas: chino, italiano, portugués, húngaro, polaco, turco… Ninguno en español, aunque lo ganaron en 1989 (Cela) y 1990 (Paz). Si funciona la lógica de las cuotas, podría ganarlo un escritor en español, francés o ruso, las lenguas con literaturas de gran empaque que hace más tiempo que no lo ganan. Este año no parece sonar mucho el nombre de Vargas Llosa, pero me resisto a no ponerlo. Sí parece sonar como bien situado Carlos Fuentes, sin duda otro escritor magnífico.»
2007-10-10 19:19
Este año voto, en primer lugar, por el gran Philip Roth.
En segundo lugar por Adonis, ‘el cedro del Líbano’.
Saludos.
2007-10-10 20:38
Pues, reconociendo que no conozco a todos los que ahí se nombra, me quedo con Magris, claramente. En cualquier caso, ese cuidado en la repartición estropea todo un poco más de lo que ya está, o es.
Saludos