David Mathieson y Richard Youngs, La izquierda y la promoción de la democracia: “La izquierda europea se arriesga a volver atrás, a una distinción binaria no satisfactoria entre “intervención” y “no hacer nada” en los países no democráticos. Irónicamente, si bien la izquierda arremete contra el poder militar de Estados Unidos, parece que ésta ha vuelto a retomar una visión westfaliana de las relaciones internacionales, dándole la vuelta a la evolución en sus propios debates internos durante los años 90. Si la izquierda europea tiene razones para señalar los límites del “poder duro” de Estados Unidos a la hora de promover la democracia, ¿dónde están, entonces, los intentos continuos de la izquierda para desarrollar “instrumentos de poder blando” más eficaces?
La izquierda no puede tener credibilidad moral para amonestar el uso de este poder por parte de los estadounidenses, cuando ha sido reticente a la hora de abogar (o incluso de interesarse) por incrementar las ayudas para la democracia, el empleo más firme de la presión diplomática, un mejor apoyo a las víctimas reprimidas de la autocracia o la voluntad de dejar de recompensar con ayudas y acuerdos comerciales a los regímenes que abusan, de forma flagrante, de las normas democráticas. En este sentido, el debate podría centrarse en la posibilidad de un uso gradual y sensible de la condicionalidad como modelo propio de Europa para su participación en los procesos de cambio político de terceros países.”
2007-08-30 14:37
Sí, bueno, eso se refiere a USA y a su imperialismo, ahora en Irak pero no sólo. Lo que añado es, ¿y por demás de USA, qué cosa ser la izquierda en Spain? Lo digo porque apenas cuatro fuegos artificiales, o menos, ZP va a cumplir cuatro años y flojísimo es el balance, y poco o nada de izquierdas …
Saludos
2007-08-30 15:18
Claro, joseluis, pero es que el artículo va sobre eso y no sobre la política de Zapatero; no se analizan los gobiernos de izuierdas en su política interior, sino la política exterior de la UE.
Saludos