Habrá que dar la razón a Pual Eluard cuando decía hay otros mundos, pero están en éste. Parece que en uno de esos otros mundos habita un viejo dinosaurio llamado Elton John. En Elton John pide el cierre de Internet ‘durante cinco años’ (El País) puede leerse lo siguiente:
«Tras atacar a los que se quedan “blogueando, en lugar de salir a protestar a la calle”, Elton John asegura que espera que “el próximo movimiento sea tirar abajo Internet”. Y continúa: “Creo que sería un experimento increíble cerrar Internet completamente durante cinco años y ver qué tipo de arte se produce en ese periodo“». Definitivamente no salgo de mi asombro. ¿En qué mundo dentro de este mundo vive este tipo? No quiero ni pensar lo que opinaría de Second Life si supiera lo que es.
2007-08-04 14:16
En la misma línea de Elton John, imagino que por otros motivos, aunque nunca se sabe…
2007-08-04 17:52
Voy a poner un punto de optimismo :)
Vereís como estas noticias en el fondo no son tan malas. Controlar la Red es una de las obsesiones del legislador (ese que está al servicio de la concentración de empresas en una sola). Llegaremos a un punto en que será difícil intercambiar información útil utilizando las redes comerciales.
Ciertos personajes tenidos hasta ahora como mitos rompedores se van retratanto (aquí incluiría nombres fabricado en factorías de mitos españoles, pero no me apetece incordiar). Así, cuando el totalitarismo empresarial se haga con la Red algunos de nosotros ya tendremos otra red, seremos pocos y estaremos mucho más cómodos sin los millones de idiotas que han vendido su libertad a bajo costo.
La tecnología actual, de la que pueden disponer todos los ciudadanos, permite crear y hacer funcionar esa red . En este nuevo ámbito sobra Enrique Dans, Elthon Jon, la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones, las operadoras, Jaimito, Lukashenko. Ibarretxe, Zapatero, Aznar y sus infames ministros (y ex) de industria …
Es desde ese ámbito que se explica la afirmación: Los usuarios de Twiter son gilipollas, tambien yo por no haberme dado cuenta antes ;)
2007-08-04 19:45
Elton John vive en tiempos pasados, no se entera de internet y demás. Cierto. Y Elton John, gustos aparte, es un artista (un creador) harto como tantos de que vía internet le pirateen sus canciones. Que los demás, por utilizar su terminología parasitaria, “compartan” las obras de tal artista (al margen de gustos, insisto, y como miles más), “compartan”, estaba diciendo, unos y otros, lo que no es suyo. Si yo fuera un creador, pediría que el “usuario” que resulte de profesión carnicero, por decir un ejemplo, compartiera conmigo sus solomillos. Si el “usuario” fuera de profesión florista, pues que comparta conmigo sus gladiolos. Pero no, el carpintero cobra a Elton John sus solomillos y el florista sus gladiolos, pero eso sí, carpinteros y floristas a compartir … obras ajenas, sin pagarlas, claro. En fin.
2007-08-04 20:49
El hombre que le cantaba a “la princesa del pueblo” está molesto porque la gente bloguea, pero no protesta.
¿Cómo era lo de la paja en el ojo ajeno?
2007-08-05 00:52
A mi me gustó esto que decía José Domínguez Muñoz “El cabrero” en el año 2003:
Ahora, como está la cosa con los piratas, prefiero llevárselo al público. Cuando tengo algo nuevo lo canto en los conciertos #
2007-08-05 02:15
Por la edad ya “chochea” por no informarse antes de hacer semejantes declaraciones. En lugar de ver internet como una herramienta de promoción baratísima, la ve como el peor de los males. Yo puedo descargarme su música para uso particular o no, pero si puedo me voy a un concierto, ya que no es lo mismo…
La cultura tendría que ser libre/gratis, mejor nos iría.
Salu2.
2007-08-05 16:29
Dios me libre de defender al Sr. Elton, ni me va ni me viene.
No tengo ni uno de sus discos, aún asumiendo que es un gran compositor.
Pero
Me gusta enredar.
Uno de los defectos del periodismo actual, es su síntesis a ultranza, su funcionamiento a base de “flashes” subliminales, sin lugar a la reflexión ni a la extensión.
Tal vez esté sacado de contexto el razonamiento de Mr. Elton, y digo solo tal vez, no lo se ni me importa.
Al leer sus presuntas declaraciones, me venía a la cabeza una idea que me ronda hace tiempo.
Internet, está muy bien, pero:
¿Es la panacea underground, en la lucha contra la intoxicación masiva de los medios generalistas todopoderosos?
¿Es el bastión que a efectos prácticos resuelve algo?
La miríada de blogs y revistas digitales, ¿ inquietan a “los grandes”?
No lo se, quiero pensar que si, pero no estoy seguro.
Desde ese punto de vista, “tal vez” Mr. Elton quería decir, que la revolución del 68, fue “más eficaz” que la supuesta “contestación” masiva actual mediante Internet.
Contestación demasiado “cómoda”, desde el teclado de un ordenador, sentados en un confortable sillón.
Hay veces, que los problemas solo se resuelven con la acción, es el único lenguaje que entienden los poderosos y por supuesto no confundo acción, con violencia.
No lo se