Amando de Miguel nos regala un texto estupendo explicando con nitidez la diferencia entre dos conceptos lingüísticos diferentes, aunque complementarios, como son lengua y habla: “La diferencia entre lengua y habla es sobre todo estadística. La lengua cristaliza en las gramáticas y diccionarios de un idioma codificado, con el que uno se identifica. El habla es la selección práctica de los términos que son más usuales o característicos de una población. El contraste se establece con relación a los vocablos que se utilizaban antes o que se encuentran, traducidos, en otras lenguas. El estudio de la lengua suele ser histórico (cómo se forman los términos), comparativo (relación con otras lenguas) o prescriptivo (lo que es más o menos correcto). La lengua que más interesa a los lingüistas es la literaria. La observación sobre el habla es parte de un interés antropológico o de mera curiosidad, como cualquier otro aspecto de la vida colectiva. La lengua es sobre todo la escrita o “escribible”, pero el habla incluye la forma escrita y la oral. Una distinción práctica es que la lengua romance que es el español se tiene que estudiar sobre la base del latín. La observación del habla requiere otro método igualmente comparativo, en este caso con el inglés, la actual lengua del imperio.” Lengua y habla.
2007-06-06 16:15
Perdona, Alberto, pero el texto me parece de todo menos estupendo o nítido. Como se dice en mi lengua (o habla?) “o falar non ten cancelas”. Con su perspicacia de diletante, Amando de Miguel se pasa por el forro toda la tradición de la lingüística occidental para pontificar sobre sociolingüística(?), ignorando la distinción saussureana entre “langue” y “parole” e inventando sus propias y prejuiciosas definiciones de dos conceptos más que clásicos. La afirmación de que el estudio de la lengua sólo puede ser histórico, comparativo o prescriptivo es antológica e ignora más de un siglo de estudios (esos sí) lingüísticos. Decir que los lingüistas prefieren estudiar la lengua literaria es simplemente una tontería (qué lingüistas conocerá el (ben)emérito de Miguel?).
La identificación, que hace al final del texto, entre lengua (o habla?) y nación no es sólo decimonónica, mí(s)tica e inconsistente, como está relacionada con una cierta patología nacionalistoide del sociólogo en cuestión que no merece ni comentario.
2007-06-06 19:30
Gracias por el comentario Xoán. Completamente de acuerdo en lo erróneo de esa identificación final del texto entre lengua y nación, he evitado voluntariamente hacer caso a esas alusiones de De Miguel. Yo no soy lingüista pero me gusto la manera de diferenciar (sociológicamente, por lo visto) ambos conceptos.
2007-06-07 02:07
Yo tampoco soy lingüista, pero también creo que Amando de Miguel pontifica sobre lengua sin tener ni idea, simplemente porque (como tantos nacionalistas/patriotas) identifica lengua y nación.
Escribí sobre ello aquí
2007-06-07 11:35
Alberto: el enlace está desviado (u obsoleto), el correcto es este.
Creo que Amando De Miguel se mete en jardines que no le son propios; lo cual sería lícito, porque todos tienen derecho a intentar nuevas destrezas, pero una vez allí se pone a saltar y patear a gusto como si todo le estuviese permitido.
Anecdóticamente, cae en su propia trampa: cuando conversan, escriben o peroran, esas mismas personas dejan entrever algunos de sus valores en las palabras o frases que seleccionan de forma espontánea.
Si De Miguel quiere utilizar el habla o el idioma como instrumento de diagnóstico sociológico me parece cojonudo (yo así lo menciono en la cabecera de mi columna en LdN), pero en tal caso que no re-invente las reglas a voluntad, o sería como ponerse a medir una habitación dándole al metro el valor que a uno le apetezca.
2007-06-07 11:51
Cambiado, gracias Miguel, y por los comentarios también.