Jesús Clavijo, Macdonalización de la medicina: “¿Qué está pasando? Sencillamente, que los modelos y los sistemas están cambiando. Y, claro, la medicina no es un coto aparte. La oferta se amplía y, desde Alfred Marshall, sabemos que un incremento de la oferta, en tanto que función creciente, conlleva una bajada de precios si la demanda se mantiene en estándares normalizados. Miren, la medicina se revela ya como una rama financiera más y los consumidores, pacientes o lo que sean se muestran encantados con la competencia. Atrás quedan consuetudinarios remilgos otrora imperantes y los desorbitantes precios que determinadas consultas quejumbrosas en el pisito del doctor en cuestión imponían a unos sufridos clientes que tenían motivos para lamentarse por partida doble: por la patología y por el coste de su eliminación.
El ejemplo de las clínicas dentales es el paradigma. Pero la transformación en la atención sanitaria incluye prácticamente a todas las ramas y especialidades, configurando un panorama que bien podríamos definir como macdonalización de la medicina. Un fenómeno que hace referencia a la proliferación de centros médicos, clínicas diversas y pseudogabinetes de atención sanitaria por las esquinas de nuestros barrios y ciudades.”