Es cuando menos curioso, o sintomático, que en esta entrevista al Director del Museo Nacional de Arte Moderno del Centro Pompidou no se hable de arte en absoluto: “—Y el dinero público no alcanza para comprar la obra nueva necesaria para seguir en la cresta de la ola.
—Somos los primeros en sufrir la explosión del mercado del arte. En la actualidad, para comprar nuevos fondos dependemos de los mecenas, franceses y extranjeros, así que la internacionalización es inevitable. Por eso tenemos una fundación en EEUU, estamos a punto de abrir otra en Tokio y, más adelante, en Brasil.
—¿Hoy el arte esta siendo devorado por el show business?
—Hay un fenómeno de mediatización de la cultura y del arte contemporáneo. Los artistas se han convertido en figuras muy mediatizadas. En el museo hay irremediablemente un impacto de esto, aunque, ante todo, debe seguir siendo un lugar de conocimiento. Pero no hay que demonizar la época en la que vivimos.”
2007-04-07 12:44
Guardo un buen recuerdo de este Centro, lo visité por primera vez dos años despues de su inaguración (han pasado casi 28 años). En la plaza cercana había toda clase de espectáculos callejeros de calidad notable. Allí vi, por vez primera, en directo, un cuadro de Paul Klee (El sueño de la ciudad). Un único cuadro que cambió mi percepción del arte. Me di cuenta entonces de la falsa espiritualidad de Kandinsky.
En otro orden de cosas, en la entrevista no se habla de arte porque al periodista no parece que le interese, o de por supuesto qué cosa es arte