Sobre el programa de las 100 preguntas que le hicieron a Rodríguez Zapatero la semana pasada. José Aranda: “Indudablemente, no se puede pedir que una muestra de tan sólo 100 personas, con mezcla de procedimientos aleatorios y establecimiento de cuotas en función de variables como sexo, edad, profesión, ámbitos geográficos y afinidad política, sea representativa de toda la población y, a estos efectos, conviene recordar que una estimación a nivel nacional exige entrevistar al menos a unas 2.000 personas para tener un aceptable nivel de confianza. Sin embargo, las preguntas que se hicieron dejaron vislumbrar los principales motivos de preocupación de los españoles y, sobre todo, pusieron de relieve que preocupan más los problemas reales que cada uno ha de afrontar diariamente que esos otros problemas, más ficticios, que algunos políticos intentan que centren cualquier tipo de debate.” La estadística llega a la televisión.