Miguel Santa Olalla Tovar ha tenido una gran idea para una nueva asignatura de secundaria: Educación para la ciudadanía (política): “Aún a riesgo de que algún lector habitual me acuse de veleta, creo que hace falta la educación para la ciudadanía. Pero las conversiones nunca son completas y hay que hacer un matiz a la asignatura: Educación para la ciudadanía política. Porque la otra, la ciudadanía de verdad, a lo mejor termina estando más y mejor educada que la ciudadanía que integra las filas de los diferentes partidos políticos. Es de suponer que los grandes políticos que acuden a nuestro parlamento y al senado han pasado por algún sistema educativo. Por mucho que a menudo se empeñen en disimularlo, tienen que haber estudiado. La EGB, el bachillerato, el COU… Quién sabe, quizás haya también nuevas generaciones de políticos que estén ya en puestos de responsabilidad aplicando la vasta y extensa cultura de la ESO. En fin, que alfabetizados están, y escolarizados han estado. Pero no se les nota. Ante esta grave deficiencia de nuestra clase política, hay una solución inmediata: crear una asignatura. La educación para la ciudadanía política.”