Nuestro Roger Colom hace Un par de consideraciones sobre ARCO: “No quiero restar importancia al aspecto comercial del arte, esa no es mi intención. Lo que quiero decir es que si ARCO es la principal feria de arte que se ofrece en el mundo de habla hispana, sus obligaciones son mucho mayores. ARCO debería de ofrecer espacio para la innovación; quizá incluso de forma gratuita. Ese espacio sería del máximo interés para quien esté interesado en lo que los artistas hispanoamericanos tienen que decir: ARCO debería ser el primer escaparate artístico del mundo en materia de lo más relevante que se está produciendo en América Latina y la península ibérica. Sin dejar de lado el comercio, interesa que sea algo más que una feria comercial.”
2007-02-21 12:31
Me abstendré de hacer comentarios ácidos sobre este tema. Solo señalar que Arco es una Feria comercial , no necesariamente una conversación cultural en el sentido que apunta Roger. A no ser que el Mercado se considere tambien una manifestación artística. Carmen Calvo tambien lo tiene claro, como la mayoría de las instituciones, en Arco se compran objetos que tienen la etiqueta y certificación de Grandes Obras. Mucho que decir y muy poco que podamos hacer, desde las instituciones como cliente.
La educación de la sensibilidad estética no es una prioridad, así unos pocos expertos deciden a que galería o artista otorgan sus favores. Por otro lado es muy importante mantener el prestigio comercial de una Feria, es casi lo único importante, así se explica el aumento de las ventas, en estas fechas, de vaselina en las farmacias de Madrid.
2007-02-21 12:38
Añado este enlace: Ellos deciden lo que nos gusta
2007-02-21 12:45
Decía Manuel Borja-Villel, director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona:
En ninguna época de la historia el arte había sido más popular. Pero, a la vez, vivimos una de las épocas más bajas en cuanto a conocimiento, a calidad del debate artístico. La idea de que el acceso al arte, en sí, ya es suficiente, es una falacia. Que mucha gente entre en los museos no significa nada. La gente entra, incluso reconoce las obras de algunos artistas. Pero es como reconocer las etiquetas de las prendas. La obra de arte es, en ese esquema de arte-mercado, algo como una mercancía. Reconocer no es suficiente. Habría que conocer. Y aquellos paseos por los museos se parecen más a consumo que a educación #
Por si mi opinión no es lo suficientemente cualificada :)
2007-02-22 20:45
MMM el tema de la innovación con ARCO siempre es una disputa, en alguna edición me gustaría que de verdad apostarán por las nuevas propuestas…
Al final queda que lo importante es vender, desgraciadamente
Un saludo