Carlos Fabián Pressacco pide un Gobierno en Chile más cercano al ciudadano, participativo, directo; analiza el modo de llevarlo a cabo, desbroza los fallos del actual sistema y propone medidas para lograrlo. Al margen del interés intrínsico de la reflexión, creo que son muchísimos otros los países —incluído España— que podrían aplicárselo: “Un tercer eje podría incluir mecanismos participativos en ámbitos donde predominan lógicas tecnocráticas o de mercado. Ampliar la participación en el diseño y evaluación de las políticas públicas, en el sistema educativo por medio de una gestión escolar que incorpore a los diferentes estamentos interesados en la educación o la incorporación de los trabajadores en los directorios de las AFP o de los consumidores en los de empresas de servicios públicos o las isapres. Sin duda, tal participación sería minoritaria, pero permitiría transparentar debates que hoy se hacen con poca visibilidad e incrementar las posibilidades de control ciudadano.” ¿Gobierno ciudadano o democracia participativa?.