Desde mis limitados conocimientos al respecto, nunca he entendido la pasión por el manga, un estilo de historieta de trazo plano, repetitivo y de pocos matices, temática aparte. ** habla de el Mangazo a la europea: “De hecho, las diferencias son pocas. Los trabajos publicados, siempre por parte de editoriales francesas, muetran una marcada continuidad con sus predecesores, las mismas reglas discursivas. Andrea explica que la diferencia, si la queremos encontrar, «está en el hecho de que a la hora de realizar un tebeo manga los autores son europeos y, por tanto, con una cultura, una sensibilidad y una visión del mundo propias, y que han nacido y crecido en un contexto social diferente del japonés». Están lejos, sí, pero también cerca. No olvidemos que quien dibuja manga hoy, forma parte de la denominada generación «Mazinger Z», el célebre Robot volador de los años ochenta inventado por los japoneses para la televisión.”