Informe sobre la educación en España, una lectura compresiva es un encomiable y meritorio estudio del Colectivo Baltasar Gracián que desglosa e interpreta multitud de datos que explican el estado actual de la educación en España. Para muestra, una de las conclusiones: “Pero es preciso señalar el papel clave que en todo este proceso ha cumplido la LOGSE. De un lado, por su indudable trascendencia al marcar los trazos fundamentales en los que se han inscrito los posteriores proyectos reformadores. Pero, sobre todo, por haber implicado el aval de todo un conjunto de fuerzas políticas y sindicales, que lograron trasmutar las aspiraciones democráticas de amplios sectores de la población, tras la noche larga del franquismo, en resignada aceptación de sus peores lacras (el poder de la Iglesia y la subvención a la privada, entre otros), en extraña amalgama con los nuevos vientos neoliberales, dirigidos en todas partes a echar atrás derechos y conquistas sociales de lo que han dado en llamar «Estado del Bienestar». Ha sido ese desarme de los principios sociales y educativos tradicionales de la izquierda (o, si se quiere, de simples posiciones democráticas), lo que ha permitido el avance en nuestro país, con débiles resistencias, de la degradación de la enseñanza pública y de su progresiva privatización.”