No sé, yo lo leo con buena voluntad, pero me pierdo: demasiados datos numéricos. Pero seguro que los muchos aficionados (cuando menos) a la economía que leen este Libro agradecen que referencie el artículo de Andrés Vernón, Alerta en el escenario económico estadounidense para 2007: “Por un lado, la fuerte economía mundial favorecerá a Estados Unidos vía el aumento de las exportaciones y el mantenimiento de condiciones financieras favorables, que facilitarán la inversión.
Al respecto, cabe señalar que mientras que los pronósticos de crecimiento de Estados Unidos para 2007 han sido reducidos constantemente en los últimos meses, los de Europa y Japón —al igual que el universo de países emergentes— se han mantenido sin cambios en términos generales.
Pero por el otro, existe la posibilidad de que el ajuste en el mercado inmobiliario, hasta ahora reflejado más en el volumen de ventas de inmuebles que en el precio de los mismos, se torne más profundo, afectando severamente al consumo, algo que desencadenaría una severa desaceleración o incluso una recesión.”