Libro de notas

Edición LdN
Ciencias y letras por Salvador Ruíz Fargueta

Ciencias y letras, trata de acercar las dos culturas , favorecer su mestizaje. En realidad, sólo es una cultura que nos puede acercar más a nosotros mismos, a las complejas relaciones humanas, al mundo y a sus interrogantes. El autor, ingeniero y físico, es editor de La bella teoría. Publica los días 1 de cada mes.

El orden que vino de las estrellas

Luchamos continuamente contra el desorden al que tiende nuestro organismo, contra la llamada segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía, el desorden, no se conserva sino que tiende a aumentar todo el tiempo. Cuando morimos se acaba la lucha y todos nuestros componentes vuelven al terrible equilibrio termodinámico que supone la muerte orgánica. Como organismos de temperatura constante e independiente del medio que somos (sistemas lejos del equilibrio, ver) necesitamos reemplazar la energía que perdemos en forma de calor. Pero el proceso de mantenimiento de la vida es mucho más complejo que una simple transferencia de calor. Hay algo más que un simple aporte de energía externa, el calor es la forma más desordenada de energía (la energía con mayor entropía), y, necesitamos cambiar la energía del calor que perdemos, con alta-entropía, por la energía con baja entropía procedente de nuestros alimentos y del oxígeno que respiramos.

La organización de nuestro cuerpo, y no sólo la energía, procede de ese imprescindible intercambio.

El suministro de “orden” nos llega por medio de los alimentos que ingerimos que, en última instancia, provienen de la fotosíntesis efectuada por las plantas verdes capaces de utilizar la energía del Sol para sintetizar su propio alimento y el nuestro. La luz del Sol trae energía a la Tierra en una forma de baja-entropía: en los fotones de la luz visible. Pero ni la tierra ni los seres vivos, que no realizan la fotosíntesis, son capaces de retener esta energía y la re-irradian en una forma de alta-entropía llamada calor radiante. Nosotros, a través de las plantas, tomamos la baja-entropía y la transformamos en las estructuras organizadas que somos nosotros mismos. A costa de devolver desorden o entropía al exterior, somos capaces de aumentar nuestro orden interno.

De la misma forma que se necesita de un desnivel en altura para poder aprovechar la energía de un salto de agua, y producir electricidad en una central hidroeléctrica, el Sol y las estrellas representan un “desnivel” energético, un estado de temperatura desigual: una pequeña región, ocupada por el Sol (o cualquier otra estrella), está a una temperatura mucho más alta que el resto. Este desequilibrio nos proporciona la poderosa fuente de baja entropía que necesitamos. La Tierra obtiene energía de este punto caliente en forma de baja-entropía, por medio de “pocos fotones de frecuencia elevada y muy energéticos”, de luz visible, y la vuelve a radiar a las regiones frías en forma de alta-entropía, por medio de “muchos fotones infrarrojos de baja energía”.

Pero la existencia de las estrellas y su orden, en donde se combinan en equilibrio las reacciones termonucleares que tienden a desintegrarlas y la fuerza cohesionadora de la gravedad, no habría sido posible sin una característica esencial de la propia explosión incial o Big Bang que formó el Universo. El hecho especial de que no fue una explosión de materia que ocurre en el espacio-tiempo, sino una explosión creadora, a la vez, de la materia, del espacio y del tiempo le confirió una característica de orden y baja entropía que es el verdadero origen del orden posterior. En el Big Bang se dio la “cuerda” necesaria para el funcionamiento del complejo entramado de todo el Universo del que formamos parte nosotros, organismos complejos lejos del equilibrio que necesitamos, a toda costa, un aporte exterior de orden para mantener la vida.

Salvador Ruiz Fargueta | 01 de mayo de 2008

Comentarios

  1. Marcos
    2008-05-01 13:40

    Buff. El primer párrafo estremece. Somos, parece, una especie de baile perpetuo que si se interrumpe trae consigo quietud y equilibrio, mal que nos pese.

    Saludos

  2. Salvador
    2008-05-01 15:56

    Es cierto, pero, al contrario de lo que se creía hace unos años, la materia no es tan ciega e inerte y con el suficiente aporte de energía y orden externo los sistemas lejos del equilibrio, en los que se basa la vida, no son una pura casualidad.
    En nuestra lucha contamos con la ayuda invisible de las leyes naturales más profundas.
    Saludos.

  3. Merche
    2008-05-02 14:24

    “En todos los procesos naturales (irreversibles) la entropía del universo aumenta, y éste evoluciona desde estados muy ordenados a estados de mayor desorden. La denominada muerte térmica del universo correspondería al estado de máxima entropía, con temperatura y composición uniformes y sin oportunidad de realizar trabajo. A un nivel menos cosmológico, podemos comprender (quizás de forma imperfecta) los procesos de envejecimiento, el flujo espontáneo de calor, el inevitable deterioro de una máquina, y la imposibilidad de que una máquina pueda repararse a sí misma espontáneamente”.

    Este párrafo que entraba dentro de la materia de estudio de mi primer examen de Física en la carrera dejó grabado para siempre en mi memoria el término “Muerte térmica del universo”. Es estremecedor en sí mismo. Tu estupendo artículo ilustra maravillosamente bien toda esa idea. Gracias…

  4. Salvador
    2008-05-02 15:59

    Lo más extraordinario es que el comienzo del Universo debió ser un estado de muy baja entropía, de mucho orden, y a partir de entonces el desorden total del Universo no ha hecho más que aumentar irremediablemente.

    Por fortuna somos capaces de aprovechar parte del orden de nuestro entorno para escapar, provisionalmente, de nuestro destino.

    Béndito paréntesis el que nos ofrece la vida para disfrutar de ella.

    Saludos Merche.

  5. jp
    2008-05-03 01:37

    la vida en términos de entropía… es como analizar un cuadro de Monet usando un colorímetro: puede hacerse, pero te pierdes todo lo mejor. Hay un punto de vista específico y adecuado al problema, se llama biología. Aclaro, no es que me parezca erróneo el escrito, pero resulta tan tosco como intentar hacer caligrafía china empleando un destornillador mojado en tinta (y mucho más reduccionista…)

  6. Marcos
    2008-05-03 13:15

    Ya, jp, pero sin embargo es eso, pura química; que no la entendamos del todo no significa que no sea eso; y el artículo de Salvador tiene el mérito de resultar poético aún hablando de pura ciencia.

    Saludos

  7. Salvador
    2008-05-03 16:25

    Nunca intentaría reducir la complejidad de la vida a algo tan tosco, y de hecho no era esa mi intención, desde luego. Todo lo contrario, aparte de que nuestra materia proviene de las reacciones nucleares que se han desarrollado en estrellas que ya han desaparecido, he tratado de mostrar en un par de pinceladas (ayudadas por los links) que, además, en lo más profundo el exquisito orden de la vida, también nos llega de las estrellas. Sin la luz del Sol seríamos materia inerte, pero no voy a intentar convencer a nadie de que por eso somos simples maquinitas orgánicas.

    La física actual es de todo menos reduccionista, nuestra complejidad no se puede entender como la complejidad de una especie de reloj por muchas piezas que tenga y muy sofisticado que sea.

    Mi línea, como sabe Marcos, va por caminos muy diferentes a los que tu has interpretado en el ártículo.

    Saludos.

  8. Ana Lorenzo
    2008-05-04 14:40

    Es un artículo precioso. A mí, con los artículos de Salvador, me sucede al contrario que a jp, que me encanta vislumbrar un poquito de todo eso que me parece tan ajeno, tan enorme y tan complicado, y es un placer leerlos porque parece que por fin abran una rendija y te dejen asomarte sin plantarte carteles de “prohibido el paso” y, a la vez, sin caer en simplismos, dejándote enlaces estupendos a La bella teoría, en los que debo confesar que muchas veces me pierdo (me pierdo literalmente por la poca formación científica que la educación académica hasta COU proporcionaba; no sé ahora; y por lo difícil de conseguir solventar lagunas de forma autodidacta). Yo recomendaría esta columna y el blog desde el segundo ciclo de la ESO, para que los chicos fueran entendiendo determinados conceptos y pudiesen ver que son mucho más interesantes de lo que a veces se les limita en clase.

    Yo había visto una vez un documental en que explicaban en términos económicos, grosso modo, qué teníamos y cómo lo invertíamos: mientras un guepardo invertía en capital riesgo, de resultado rápido: la energía que gastaba para cazar era una apuesta a una sola carta ganadora, y era toda la que poseía: o cazaba, o podía morir; un chimpancé había invertido en cerebro, una inversión lenta, de años y años, consistente en recordar varios sitios en los que hallar comida según las estaciones del año y los distintos períodos de maduración de los frutos; los lobos, cazadores de carne, no invirtieron en carreras rápidas, como los guepardos o los leones, sino en un paso que pudiera llevarles durante semanas de un territorio a otro gastando la mínima energía, buen olfato, buen oído, buena jerarquía, buena organización: buena caza. El hombre, inversión en el cerebro, la más costosa, pero a largo plazo, según el documental; también según el documental, la más eficiente. Bueno, comprenderán ustedes que el documental lo contaba mucho mejor y que, además, mi memoria no es estupenda.
    Claro, que no hablaba de la adaptación tremenda de las ratas o de las cucarachas.
    Perdona, Salvador, esta digresión, pero este artículo en concreto de Ciencias y letras (ya sé, ya sé que no iba de esto, que va mucho más allá) me ha traído a la cabeza esta forma de ver la energía y el gasto.
    Un beso.

  9. Ana Lorenzo
    2008-05-04 14:54

    Me releo y quiero aclarar: recomendaría el blog y la columna a partir del segundo ciclo de la ESO porque considero que es la mejor forma de motivar, no porque crea que el nivel es fácil. Es como cuando alguien empieza a estudiar inglés o francés y le dan uno de esos libros adaptados limitados a un vocabulario I, II, o III: mi experiencia es: si el alumno conoce el argumento de Hamlet, déjale que lea Hamlet, aunque tengas que explicarle que thy ahora es your, etc., porque si no, se te va a morir de tedio. (Nunca he probado esto con el chino; solo con el francés y el inglés ;-)).
    Un beso.

  10. Salvador
    2008-05-05 00:54

    Gracias Ana, yo creo lo mismo. Mi intención en el blog y en esta columna ha sido siempre abrir esa rendija capaz de provocar el interés y la motivación aunque no se entienda todo.
    Saludos.

  11. Facu
    2009-06-03 02:15

    Lo que llamamos casualidad en este caso me parece que esta bastante bien explicado bajo el Principo Antropico.
    repito aca, no sabia que estaba el post aca tambien. Es un lindo tema para debatir :)

    Sin duda parece muy dificil que surga un sistema tan complejo y fuera del equilibrio como es la Vida, pero dado el GRAN gradiente entre el frio del espacio y el calor del sol me parece que lo justifica.

    pregunta:
    si el universo esta buscando volver a ese equilibrio justo anterior al big bang, que va a pasar cuando lo logre? “explota” todo de nuevo? y otra vez la misma historia? quizas de eso se trata… un ciclo loco…de equilibrio y desequilibrio (caos y orden)

  12. Salvador
    2009-06-03 10:31

    Durante mucho tiempo se tuvo la duda de si sería así, dependiendo de una densidad crítica del universo (el Big Cruch). Actualmente se sabe que es imposible, porque se ha descubierto que la velocidad con que se expande el Universo es cada vez mayor. El final que le espera al Universo es la llamada muerte térmica:
    http://labellateoria.blogspot.com/2007/07/la-muerte-del-universo.html

    Un saludo.

  13. Facu
    2009-06-04 02:07

    Que la velocidad de expancion actual este en aumento no significa que se mantenga asi para siempre! puede haber un mecanismo aun en desarrollo que lo desacelere…
    Ojala nuevas mediciones demuesten esto! seria realmente elegante…un big crunch
    Imagino una particula (llamemosle materia oscura :P) que al estar a X distancia de otras, incremente su masa enormemente…(algo asi como uan ruptura de simetria) al aumentar su masa lograria que todo vuelva hacia ella! jeje yo que se…quiero una solucion elegante y rapido! :P

    salu3

  14. Facu
    2009-06-04 03:08

    jaja justo! una particula como esta:

    http://francisthemulenews.wordpress.com/2009/06/03/posible-obervacion-de-la-particula-camaleon-capaz-de-cambiar-de-masa-en-funcion-de-su-entorno/

    salu3

  15. el gran can
    2009-06-13 14:51

    hola a todos, para mi la teotia de la muerte termica ,no tiene demasiada logica .
    creo que todo sistema esta hecho para perpetuarse en el tiempo y si hablamos del sistema con S mayuscula que es el universo ,en fin pensar que se va acabar un buen dia sin mas ,no me parece razonable a pesar de que pueda haber calculos cientificos que asi lo atestiguen o certifiquen o demuestren .
    simplemente no es razonable .
    en todo caso seria mas partidario del big crunch o de que este universo antes de morir deje un proto-universo ,como si fuera un hijo ,que mas tarde crecera y vuelta a empezar .

  16. Salvador
    2009-06-15 11:00

    En cierta forma tiene lógica lo que dices. Si pensamos en nuestro universo como el Todo único que existe parece que tenga que permanecer para siempre en el tiempo. Pero si pensamos en él como un universo más que ha tenido un principio, es de suponer que tenga un final, más aún cuando hay pruebas, más que evidentes, de su degradación: las estrellas nacen y mueren y el combustible estelar no es infinito, como tampoco lo es nuestro universo.

    La entropía va aumentando, paralelamente al desorden y aunque el final está muy lejano lo único lógico es que llegue.

    Un saludo.

  17. el gran can
    2009-06-15 11:30

    Hola salvador, en cierto modo estamos deacuerdo en lo esencial ,es decir yo tampoco niego de que el universo vaya a tener un final .

    solo digo que en todo caso sera un final para volver a empezar en cierta manera ,porque no me negaras que la intuicion nos dice a todos que todo lo que nace muere .

    pero que como raza o ser vivo y englobo muchas cosas en esta definicion planetas incluidos ,las cosas tienen tendencia a perpetuarse en el tiempo y el espacio ,es ley de vida .

    quiero decir todo tiene tendencia a reprodurcirse antes de morir o terminar su ciclo ,asi que porque no pensar que el universo no hara lo mismo ?

    en fin es solo una sugerencia sin mas ,un saludo .


Librería LdN


LdN en Twiter

Publicidad

Publicidad

Libro de Notas no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Desarrollado con TextPattern | Suscripción XML: RSS - Atom | ISSN: 1699-8766
Diseño: Óscar Villán || Programación: Juanjo Navarro
Otros proyectos de LdN: Pequeño LdN || Artes poéticas || Retórica || Librería
Aviso legal