Ciencias y letras, trata de acercar las dos culturas , favorecer su mestizaje. En realidad, sólo es una cultura que nos puede acercar más a nosotros mismos, a las complejas relaciones humanas, al mundo y a sus interrogantes. El autor, ingeniero y físico, es editor de La bella teoría. Publica los días 1 de cada mes.
Mediante la gravedad cuántica de bucles se ha podido ir más allá en los agujeros negros de lo que se ha llegado en otras teorías físicas. Proporciona cálculos que prueban que las singularidades en el interior de los agujeros negros se eliminan: El tiempo puede continuar más allá del punto en el que la relatividad general clásica predijo que debía terminar y parece que se dirige a unas regiones recién creadas del espacio-tiempo (agujeros blancos).
El mayor desafío es explicar a partir de ideas tan abstractas cómo emerge el espacio-tiempo clásico, es decir, nuestro espacio-tiempo cotidiano. En los últimos años gracias a nuevos procedimientos de aproximación se ha demostrado que la teoría tiene estados cuánticos que describen universos donde la geometría, en una aproximación correcta, es clásica. Recientemente, también se ha descubierto que la gravedad cuántica de bucles predice que dos masas se atraerán la una a la otra exactamente del modo que especifica la ley de Newton.
Lo más importante de esta teoría es que es capaz de producir previsiones de observaciones reales que serán confirmadas o no por experimentos, como ha sucedido con la física desde siempre. Es la forma natural de avanzar paso a paso, pisando despacio pero firme para avanzar en la dirección correcta. En este sentido hace poco se han hecho predicciones precisas en relación con los efectos de la gravedad cuántica que podrían ser vistos en observaciones futuras del fondo cósmico de microondas.
(Nota 1 )A escalas muy pequeñas (a la distancia de Planck, 10-35 metros), el espacio-tiempo está formado por una red de lazos entretejidos en una especie de espuma, que consta de trozos indivisibles de ese tamaño de diámetro. La gravedad cuántica de bucles define el espacio-tiempo como una red de enlaces abstractos que conecta estos volúmenes de espacio (lazos o bucles), como si fueran los nodos enlazados de un grafo. La distancia a la que nos referimos es tan extraordinariamente pequeña que sólo nos podemos hacer una idea si comparamos el diámetro de un átomo con el diámetro de la Via Láctea: al hacer la comparación, dividiendo ambas magnitudes, nos saldría un decimal de ese orden.
Discusión cómica entre partidarios de la teoría de cuerdas y gravedad cuántica de bucles: Sheldon contra Leslie
Discusión seria sobre lo mismo: Ver
2013-11-19 07:49
El bigbang es ,como principio un cero,algo incoherente con la fisica cuántica,y los numeros complejos.La gravedad cuantica admite un universo anterior al bigbang.No establece dimensiones metafisicas,como la doctrina de las cuerdas,pero quizas conlleve dimensiones negativas,inversas a las que conocemos,en ese universo previo o complementario del bigbang,que es el nuestro.En fin se pueden identificar señales,pruebas ,de ese universo previo-Ya se esta haciendo,incluso antes de la tecnologia predecible que lo permitiria,como telescopios de neutrinos o de otras particulas cuanticas