Ciencias y letras, trata de acercar las dos culturas , favorecer su mestizaje. En realidad, sólo es una cultura que nos puede acercar más a nosotros mismos, a las complejas relaciones humanas, al mundo y a sus interrogantes. El autor, ingeniero y físico, es editor de La bella teoría. Publica los días 1 de cada mes.
Hace unos meses veíamos como el caos puede venir del orden a través del llamado efecto mariposa. En este post reflexionaremos sobre el fenómeno inverso.
Cualquier sistema aislado, sin aporte exterior de energía, tiende al equilibrio: un estado final de máximo desorden, según la segunda ley de la termodinámica . Pero en el equilibrio o cerca de él, no se produce nada interesante y todo es lineal. Cuando pueden ocurrir cosas sorprendentes es lejos del equilibrio: si llevamos un sistema lo bastante lejos del equilibrio, con un aporte energético suficiente, entra en un estado inestable con relación a las perturbaciones en un punto llamado de bifurcación. A partir de entonces la evolución del sistema está determinada por la primera fluctuación, al azar, que se produzca y que conduzca al sistema a un nuevo estado estable. Una fluctuación origina una modificación local de la microestructura que, si los mecanismos reguladores resultan inadecuados, modifica la macroestructura.
Lejos del equilibrio, la materia se autoorganiza de forma sorprendente y pueden aparecer espontáneamente nuevas estructuras y tipos de organización que se denominan estructuras disipativas . Aparece un nuevo tipo de orden llamado orden por fluctuaciones : si las fluctuaciones del ambiente aumentan fuera de límite, el sistema, incapaz de disipar entropía a ese ambiente, puede a veces “escapar hacia un orden superior” emergiendo como sistema más evolucionado.
Pero nada es gratuito, conseguimos un orden a base de aporte de energía y ese orden interno se vuelca en desorden en el exterior de la estructura organizada. Nuestro organismo genera desorden en el medio ambiente que nos rodea: los productos de desecho. Nuestra sociedad, como un enorme cuerpo orgánico, vuelca su desorden al exterior y el desafío a que nos enfrentamos es permitir que ese desorden sea sostenible y pueda ser neutralizado por el propio planeta.
Lecturas recomendadas :
2012-11-05 22:06
las extructuras disipativas ocurren solo manipulando artificialmente el sistema,es decir no van del orden al desorden,sino es por medio de pasos de un ser vivo inteligente o algo que tenga informacion dentro de el (como el adn ).
no entiendo como es que le dieron el premio novea a Ilya Prigogine,