Libro de notas

Edición LdN
De lo animal, lo humano y lo divino por José Fco Zamorano Abramson

Psicólogo y músico. Doctorando en comportamiento animal (Etología). Su trabajo se enfoca principalmente en el comportamiento social de los Cetáceos (ballenas y delfines) y otros mamíferos marinos. Tratará aquí, cada día 2, de cuáles son las “pautas que conectan” el comportamiento del ser humano con los demás animales, sustentando la idea de la “interrelación” entre todo lo vivo, a partir de una integración de diversas disciplinas tales como la Etología, la Psicología y la Ecología.

El canto de la Ballena (II)

Me atrevería a afirmar, “removido” de alguna u otra manera por la experiencia, que no hay nadie que al escuchar el canto de las ballenas jorobadas o yubartas, haya quedado indiferente. Cuando recién comenzaba a estudiar psicología inventé un pequeño cuestionario para saber qué sensaciones e imágenes experimentaba la gente de distintas edades frente a este canto. Recuerdo que gran parte de la gente aludía a cuestiones relacionadas con la nostalgia, la tristeza o lamento, la inmensidad, la profundidad, la noche, la luna, y el mar, por supuesto. Una vez, cuando trabajamos con niños que habitaban los sectores de extrema pobreza en Chile, utilicé los cantos de las ballenas como música de fondo durante una actividad de artes manuales y fue impresionante cómo se calmaron y concentraron en la actividad, cómo cambiaron y sincronizaron “su ritmo”, quizás con el ritmo lento del canto de la ballena. Roger Payne, el experto mundial y descubridor de estos cantos, no duda en afirmar que las ballenas aprenden o asimilan el ritmo de sus cantos del propio ritmo y sonido de las olas y corrientes del mar.

A pesar de todos estos años de investigación, quedan muchos misterios por resolver frente a este enigmático canto: ¿cómo esta formado?, ¿para qué sirve?, ¿cómo lo adquiere o aprende cada individuo?, ¿cómo habrá surgido y cambiado semejante comportamiento a lo largo de la historia del tiempo?, etc. En definitiva, cuál es su estructura y función, cómo se desarrolla y cuál ha sido su historia evolutiva. A mí, particularmente, me interesa la pregunta de cuál es la pauta o patrón que lo relaciona con la música humana, no solo en qué se diferencia o asemeja su estructura a nuestra música, sino también las razones evolutivas y ambientales de este fenómeno, y sobre todo por qué su canto esta compuesto por las secuencias más largas y complejas comparadas con cualquier otro cetáceo y posiblemente con cualquier otro animal no humano.

Básicamente, su estructura esta compuesta por una secuencia muy clara y diferenciable de sonidos, que pueden ser gemidos, crujidos, rugidos, suspiros, chillidos agudos y trinos, que conforman “frases” de aproximadamente quince segundos de duración. La ballena emite una de estas frases, repitiéndola varias veces antes de cambiar a otra nueva. Con cada una de estas secuencias de diferentes frases repetidas conforma lo que se denomina “tema”. Una serie de temas, finalmente, componen una ”canción”, que puede durar de cinco minutos a más de media hora,

Uno de los aspectos más interesantes es que la canción varía constantemente, ya sea cambiando el orden de los temas, excluyendo algunos o agregando otros nuevos. Se ha documentado que las ballenas conservan la última versión de su tema al finalizar la estación reproductora para la próxima temporada (en términos humanos sería la última canción de moda). Si bien la canción varía, existen temas que tienden a conservarse y que son compartidos por los individuos de todo el grupo, aunque se han encontrado individuos que cantan sus propias variaciones individuales sin tomar ningún tema perteneciente a la población de la cual provienen. De igual modo, se ha encontrado que cada población tiene un canto totalmente diferente y particular. Si bien las canciones cambian constantemente, conservan temas comunes y en la mayoría de los casos gran parte de los cambios introducidos por un individuo se transmiten al resto del grupo, por lo que las ballenas de Hawai cantan un tipo de canción y las de Bermuda otro totalmente distinto. Estos cambios se han observado a lo largo de estudios de más de veinte años, descubriendo que para una población en particular, la ultima versión de su canción no tenía nada en común con la de veinte años atrás, diferenciándose de la misma manera en la que se diferencian las canciones pertenecientes a distintas poblaciones.

Explicar un fenómeno siempre es más complejo que su sola descripción. Referente a la explicación sobre la variación de los temas, no cabe la posibilidad simplista de que esto se deba al olvido, puesto que la última versión se mantiene intacta hasta la siguiente temporada y los cambios ocurren durante el proceso de vocalización grupal. Además, últimamente se han encontrado cantores en zonas de alimentación y no de reproducción, como tradicionalmente se pensaba, por lo que las verdaderas funciones que cumplen los cantos aún son materia de discusión (incluso la división entre zonas de apareamiento, crianza y alimentación, no están tan claras como antes, debido a recientes estudios que grafican una gran variación y falta de correspondencia con lo esperado). También se ha visto que el canto llama la atención y atrae a otros machos y no solamente a hembras. A pesar de esto, las teorías mas aceptadas tienen que ver con la función reproductiva. Las ballenas jorobadas cantan generalmente en las aguas cálidas. Éstas latitudes bajas se han asociado a las zonas de crianza y reproducción y, ya que los cantores han sido identificados como machos, se deduce que una de las funciones más importantes del canto es atraer a la hembra con fines reproductivos. En este sentido, al igual que algunas aves, insectos, peces, anfibios y mamíferos, las jorobadas utilizarían este sistema para atraer a la pareja. Otra teoría, relacionada con este mismo hecho, es que la función principal de los cantos es la de desafiar a otros machos. Los machos familiarizados con la voz del cantor podrían decidir si es aconsejable arriesgarse a librar una pelea (de hecho los machos de jorobadas se pelean mucho, incluso hasta llegar a sangrar cuando compiten por las hembras). Una tercera teoría postula que los cantos sirven conjuntamente a ambas funciones.

Profundizando un poco más, el caso de la ballena jorobada puede compararse perfectamente con el del urogallo de la salvia, que supone un modelo mucho mas fácil de estudiar y que los etólogos han bautizado como sistema de arena (o lek). Éste consiste en la formación grupos de machos que se reúnen en territorios de cortejo, donde cada individuo realiza un despliegue de habilidades especificas que atraen a las hembras. Éstas acuden a estos territorios para elegir al macho con el cual van a copular, un macho fuerte y sano portador de genes que al ser transmitidos influirán en una crianza más exitosa. Si el caso de la ballena jorobada consistiera en este sistema de arena, entonces, el tipo de canto, su localización, entonación y duración serían factores que influirían en la decisión que tomaría una hembra para copular con un macho en particular. Quizás solo los machos sanos y fuertes (con los mejores genes) pueden cantar largas y complejas canciones. En este sentido, las hembras han seleccionado por siglos al macho que elabora las canciones más complejas y esto sirve como refuerzo social para que los machos creen y produzcan canciones cada vez más complejas. También serviría como refuerzo social el copiar la canción del compañero con más éxito reproductivo, de ahí la atención y atracción de otros machos hacia el cantante. Roger Payne cree que la imitación de los machos exitosos explicaría la convergencia de los machos pertenecientes a un mismo grupo en una canción similarmente parecida. Ahora, un aspecto importante que se descubrió en el urogallo es que la base sobre la cual la hembra juzga cuál de los machos del lek será el mejor padre para sus crías tiene que ver no solamente sus vocalizaciones y despliegues sino también, y en gran medida, con cuál es el macho más popular entre las hembras, aumentando con ello la probabilidad de que los genes de la cría de la hembra en cuestión estén “de moda” entre las crías de la generación siguiente (en términos humanos solamente basta con comprobar la atracción sexual y el éxito reproductivo que consiguen los músicos de rock, a pesar de los muchos casos en que es evidente su mal estado físico producto del abuso a las drogas y la alta posibilidad para las fans de contraer una enfermedad de transmisión sexual).

Pero todo esto deja sin explicar, en gran medida, el tema de la variación y es ahí donde aparece uno de los argumentos más polémicos, el cual sugiere que el modo de adquisición de estos cantos se debe a la transmisión cultural, es decir, a la información adquirida y mantenida vía aprendizaje social ya sea a través de la imitación o la enseñanza. Esto deja al canto de las ballenas jorobadas como uno de los mejores candidatos a la hora de encontrar rasgos semejantes al fenómeno de la “cultura” en otra especie animal distinta a la humana, una cultura que habita bajo el mar y que probablemente tiene 50 millones de años más de antigüedad con respecto a la nuestra.

Escucha el canto de las ballenas en:

www.whalesounds.com
http://www.anon.org/research_song.jsp
http://www.whalesong.net/

José Fco Zamorano Abramson | 02 de febrero de 2008

Comentarios

  1. AARON
    2008-02-18 17:51

    Una vez oí que lo mas impactante de estar frente a un ser humano como el Dalai Lama, es difrutar de su energia y su silencio…
    Estar frente a una ballena azul, es una experiencia conmovedora…llena de códigos y silencios…algo así como una melodía perfecta…
    NO MATES LA MÚSICA.

  2. JFZA
    2008-02-18 18:02

    Asi es, personalmente uno de los sonidos que más disfruto es el de su respiración cuando emergen a la superficie, es tan potente y sobrecogedor que muchas veces logran que por unos eternos milisegundos mi mente quede en blanco y totalmente en el presente sin ningún esfuerzo.

  3. azul
    2009-02-12 22:56

    el canti¡o de las ballenas lo escucuche durante un sueño.. me impresiono mucho y por eso llegue a qui.

  4. José FZA
    2009-02-14 23:47

    Interesante, yo también los he escuchado muchas veces en sueños… ahora, no sé realmente que fue primero, si mi interés por las ballenas influenció mis sueños o si mis sueños influenciaron mi interés por las ballenas


Librería LdN


LdN en Twiter

Publicidad

Publicidad

Libro de Notas no se responsabiliza de las opiniones vertidas por sus colaboradores.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Desarrollado con TextPattern | Suscripción XML: RSS - Atom | ISSN: 1699-8766
Diseño: Óscar Villán || Programación: Juanjo Navarro
Otros proyectos de LdN: Pequeño LdN || Artes poéticas || Retórica || Librería
Aviso legal